100 millones de euros del FDCAN para Fuerteventura
Por ello, el candidato canarista ha apostado por “planificar nuestro futuro” y llevar a
cabo medidas a corto plazo, como la aprobación de los Fondos de Desarrollo de
Canarias (FDCAN) con el Cabildo de Fuerteventura, un hecho que se ha producido este
mismo miércoles con la firma del acuerdo entre la Consejería de Hacienda y el Cabildo
majorero, que supondrá inversiones por valor de 100 millones de euros para la Isla, de
los que 13 millones de euros irán destinados al Plan de Regadío de Fuerteventura.
El candidato canarista ha cuestionado el nulo planeamiento desarrollado por los
anteriores gobiernos en islas como Lanzarote y Fuerteventura, con planes insulares
vigentes en la actualidad que fueron elaborados y aprobados hace 32 años, en el caso de la Isla conejera, y 25 años, en el de la Isla majorera. “De este planeamiento
dependen, entre otros elementos fundamentales, las carreteras, el Transporte y la
Movilidad, el Sector Primario, las infraestructuras de Sanidad y Educación o las
viviendas, pero las autoridades locales no han previsto este planeamiento del
territorio en las últimas décadas”, ha afirmado Rodríguez, que ha puesto como
ejemplo los instrumentos de ordenación y planeamientos de islas como Gran Canaria
y que ha hecho un llamamiento para que este domingo “el voto de los canarios
cambie este modelo de improvisación”.
Plan de Seguridad Hídrica, estabilidad y lealtad
Con estas premisas, Román Rodríguez ha avalado la propuesta de Matías Peña, de
diseñar y aprobar un Plan Hídrico para paliar la grave crisis del agua que atraviesa
hace semanas la Isla majorera. “Necesitamos un plan de choque el primer año de la
próxima legislatura, de manera que, entre el sector público, el Consejo insular de
Aguas, el Cabildo de Fuerteventura y el Gobierno de Canarias, junto a las entidades privadas y comunidades de agua privadas que manejan algunos ayuntamientos, se establezca un plan de choque que dé seguridad en el suministro a los ciudadanos y a los agricultores”, ha subrayado Matías Peña.
En la misma línea, Román Rodríguez ha puesto en valor que “el agua está siendo la
espada de Damocles de la humanidad en las últimas décadas”. “Siempre ha sido un
bien absolutamente básico para la vida, pero en estos tiempos el agua está
generando tensiones insólitas en el continente europeo y, especialmente, en España,
porque cada vez llueve menos”, ha dicho el vicepresidente del Gobierno canario y
responsable de Hacienda. “Sin embargo, las necesidades humanas, de la agricultura y
de la ganadería siguen creciendo, con lo que necesitamos planificar las necesidades
hídricas de nuestras islas”, ha indicado.
En este sentido ha ido la postura del presidente de Nueva Canarias en Fuerteventura,
Matías Peña, candidato en Antigua y a la Presidencia del Cabildo, que ha defendido la
cooperación entre administraciones para aprobar en el primer año de la próxima
legislatura este citado Plan de Seguridad Hídrica. Para Peña, la isla de Fuerteventura
necesita “obras y proyectos hidráulicos para aumentar la capacidad de producción de agua industrial, tanto regenerada como desalada”. Además, el candidato canarista ha puesto en valor la importancia de que las administraciones públicas apoyen el I+D+i e inviertan en la “eficiencia en la desalación del agua y la instalación de energías renovables”.
Matías Peña ha vuelto a advertir de que, para llevar a cabo planes como éste, “la Isla
necesita estabilidad en sus gobiernos y nuestras instituciones. “Para el progreso de
esta isla se necesita nuestra lealtad con el pueblo de Fuerteventura”, ha apostillado el
candidato majorero.
?