El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha iniciado un expediente sancionador contra el Club de Fútbol Santa María Alisios, tras detectarse la venta de bebidas alcohólicas en la cantina del campo de fútbol de Santa María del Mar. La infracción podría costarle al club una multa de 3.000 euros, convirtiéndose en la primera sanción de este tipo impuesta en el municipio desde que se regularon las concesiones de uso de estas instalaciones. Multa histórica en Santa Cruz de Tenerife por vender alcohol en un campo de fútbol municipal.
El procedimiento se abrió a raíz de una inspección de la Policía Local, cuyos agentes constataron la comercialización no autorizada de alcohol en el recinto deportivo situado en el barrio de Santa María del Mar, en el Distrito Suroeste. El Consistorio considera que el club ha vulnerado las condiciones de la concesión demanial del campo, en la que se prohíbe expresamente este tipo de ventas.
Tras la notificación del expediente, el club dispondrá de quince días naturales para presentar alegaciones o documentación adicional antes de que el área de Deportes, dirigida por la concejala Alicia Cebrián (PP), formule la propuesta de sanción definitiva.
El Ayuntamiento recuerda que la normativa estatal refuerza esta prohibición. La Ley 19/2007, de 11 de julio, y el Real Decreto 203/2010, que regulan la prevención de la violencia y la intolerancia en el deporte, impiden tanto el consumo como la introducción de alcohol en los recintos deportivos. Estas normas buscan garantizar la seguridad y el correcto desarrollo de los eventos deportivos.
La Corporación municipal insiste en que su compromiso es velar por el cumplimiento de la legislación y por el uso adecuado de los espacios públicos. Desde 2023, los campos de fútbol municipales —entre ellos los de Tíncer, Barranco Grande, La Salud o Valleseco— se gestionan mediante concesiones gratuitas a clubes y asociaciones deportivas sin ánimo de lucro. Aunque estas entidades pueden explotar las cantinas para sostener su actividad económica, no se permite realizar actividades comerciales con fines lucrativos ni vender bebidas alcohólicas.
El periodo de concesión de los campos tiene una duración de diez años, durante los cuales las entidades adjudicatarias deben respetar las condiciones de uso y las normas establecidas por el Ayuntamiento. Con esta actuación, el Consistorio marca un precedente en la vigilancia del cumplimiento de estas obligaciones. Multa histórica en Santa Cruz de Tenerife por vender alcohol en un campo de fútbol municipal.

