Más de 1.200 estudiantes de Fuerteventura se preparan para realizar la nueva Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), que este año se celebra bajo un modelo más unificado y equitativo en todo el país. En total, más de 11.000 alumnos en Canarias participarán en esta convocatoria, que comenzará el próximo 4 de junio, un día después que en la mayoría de comunidades autónomas.
A nivel nacional, la prueba afecta a unos 270.000 estudiantes, pero por primera vez contará con una estructura común, características básicas y criterios de corrección mínimos compartidos en todas las regiones. El objetivo es garantizar igualdad de condiciones sin importar el lugar donde se curse el Bachillerato.
Novedades clave en la prueba
Entre las principales novedades de esta PAU destaca la inclusión de al menos un 25% de preguntas competenciales, es decir, basadas en la aplicación práctica de conocimientos. Además, se valorará la coherencia, cohesión y corrección lingüística de los textos con un peso mínimo del 10% de la nota en cada ejercicio.
Cada prueba durará 90 minutos, y los estudiantes con necesidades educativas especiales contarán con tiempo adicional si lo requieren.
Estructura y calificaciones
Los alumnos realizarán cuatro exámenes en las comunidades sin lengua cooficial: Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Extranjera II, una materia específica de modalidad y Historia de España o Filosofía. En Canarias, al no haber lengua cooficial, se aplicará este modelo de cuatro pruebas.
Las calificaciones se mantienen igual: la nota media de los ejercicios se expresará con tres cifras decimales (de 0 a 10, mínimo un 4). Para el acceso a la universidad, se sumará el 60% de la media de Bachillerato y el 40% de la PAU, siendo necesario un mínimo de 5 puntos finales para acceder a estudios universitarios.
Camino hacia una evaluación más justa
Este nuevo modelo pretende homogeneizar el acceso universitario en todo el país, ofreciendo mayor equidad y claridad en los criterios de evaluación. Para los más de 1.200 jóvenes de Fuerteventura y los más de 11.000 de toda Canarias, supone un nuevo reto adaptado a su formación y orientado a reconocer sus competencias reales.