La Consejería de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias entregó este viernes los Premios al Deporte Canario 2025, con los que el Ejecutivo autonómico ha reconocido a once deportistas, personalidades, equipos y organizaciones deportivas por su labor o trayectoria, en un acto que estuvo presidido por el vicepresidente regional, Manuel Domínguez, en las instalaciones del TEA Espacio de la Artes de Santa Cruz de Tenerife, y que también contó con la presencia de la presidenta del Cabildo insular, Rosa Dávila. Los Premios al Deporte Canario 2025 distinguen a once personalidades y entidades de las islas
En las siete categorías destinadas a deportes convencionales han sido premiados el rider grancanario Armide Soliveres, en la categoría individual; el Club Voleibol Heidelberg Volkswagen, como mejor equipo; la regatista tinerfeña Marta Mansito, como mejor deportista promesa del año; el campeón mundial de duatlón paralímpico, Carmelo Pérez, como mejor deportista adaptado; Marta Mangué, como mejor deportista femenina; la Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad, por su labor en la promoción y difusión del deporte en las islas, así como el periodista deportivo, Domingo Álvarez, a título póstumo, y la tenista Carla Suárez, ambos con el premio honorífico.
Por su parte, las tres distinciones que reconocen la labor en la promoción y difusión de los deportes y juegos tradicionales han recaído en la figura del médico Antonio Ramos Gordillo, premio Pedro Molina, por su labor creadora, de difusión, conocimiento, estudio o docencia de los deportes vernáculos; Manuel Jesús García Fuentes, para destacar su labor de difusión, crecimiento o mejora de estas modalidades deportivas y, por último, Pila de Garrote Ichasagua, premio a la igualdad en reconocimiento a su labor pionera en la inclusión de mujeres y personas con discapacidad en la lucha del garrote.
El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, subrayó que “estos premios no solo reconocen el esfuerzo, la constancia y los éxitos de quienes hoy reciben este galardón, sino que también representan el orgullo de toda Canarias hacia sus deportistas. Cada historia premiada es un ejemplo de superación y compromiso que inspira a las nuevas generaciones y fortalece los valores que queremos para nuestra sociedad”. Domínguez destacó que “el deporte nos une como pueblo, nos identifica y nos proyecta al exterior, y este reconocimiento es también un agradecimiento colectivo por lo que aportan al conjunto de las islas”.
Por su parte, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, afirmó que “esta gala demuestra que el deporte canario es presente y futuro. Detrás de cada premio hay años de esfuerzo, de entrenamientos y de sacrificio personal y familiar, pero también hay ilusión, sueños cumplidos y un legado que trasciende lo deportivo”. Suárez añadió que “nuestro compromiso es seguir apoyando a los clubes, federaciones y deportistas para que tengan las condiciones que merecen, porque creemos en el deporte no solo como competición, sino como motor educativo, social y de igualdad en toda Canarias”.
Rosa Dávila destacó que “el deporte es mucho más que una competición. Es disciplina, constancia, compromiso y, sobre todo, un motor de transformación social”. La presidenta felicitó “a todas las personas premiadas, muy especialmente a quienes trabajan por la igualdad y la inclusión” y subrayó que cada uno es “un ejemplo vivo para las nuevas generaciones”. Concluyó dando la enhorabuena a los galardonados y recordando que “hoy celebramos sus logros, pero también el camino recorrido y el ejemplo que dejan a toda Canarias”.
La gala, con un marcado componente artístico y audiovisual, y aderezada por la estética de la leyenda de la Luz de Mafasca, que inspira los premios, reforzó el carácter de un acto cargado de emotividad. El inicio estuvo protagonizado por una espectacular obertura a cargo de Vértice Acrobacias y el cuerpo de baile En Paralelo, quienes llenaron de color y dinamismo el escenario del TEA.
A continuación, los veteranos periodistas Paloma del Río y Manoj Daswani, quienes asumieron la conducción de la ceremonia, aportando cercanía y rigor en la presentación de cada categoría. Entre la entrega de los galardones se proyectaron varias piezas audiovisuales que repasaron la fuerza y la diversidad del deporte canario, desde sus disciplinas más tradicionales hasta los éxitos de la élite actual. El broche final a una velada inolvidable lo puso el cantante tinerfeño St. Pedro, cuya actuación hizo vibrar al auditorio y cerró de la mejor forma una noche de reconocimientos y emociones compartidas.
PERFILES Y MÉRITOS
Armide Soliveres (Mejor Deportista Individual)
Natural de Las Palmas de Gran Canaria, Armide Soliveres ha hecho historia en el bodyboard al convertirse en 2024 en el primer español en proclamarse campeón del mundo de la disciplina, un hito que lo consolidó como referente internacional y como orgullo del deporte canario. Con solo 24 años, ha mantenido una trayectoria meteórica que lo ha llevado a conquistar títulos en pruebas internacionales como el Iquique Bodyboard Pro en Chile y a situarse entre los mejores del circuito mundial.
Su vínculo con la playa de Las Canteras, cuna de grandes riders, refleja la estrecha relación de Canarias con el mar y con los deportes de olas. Más allá de los resultados, Soliveres se ha propuesto dar visibilidad y dignidad a un deporte minoritario que, gracias a su éxito, ha ganado reconocimiento. Su ejemplo de constancia, disciplina y talento lo ha convertido en embajador de la excelencia deportiva del archipiélago y en inspiración para las nuevas generaciones.
Club Deportivo Heidelberg Volkswagen (Mejor Equipo)
En apenas tres temporadas desde su debut en la élite, el Heidelberg Volkswagen ha protagonizado una de las gestas más sobresalientes del deporte canario al proclamarse campeón de la Superliga femenina de voleibol en 2025. Vinculado al Colegio Heidelberg y surgido como un proyecto educativo y formativo, el club ha sabido crecer desde las aulas hasta consolidarse como referente nacional, combinando la formación de base con una estructura profesional de primer nivel.
Su triunfo en la final frente al Avarca de Menorca, resuelta por 3-1, coronó un curso histórico en el que también disputó por primera vez la final de la Copa de la Reina y se clasificó para la fase previa de la Champions League. Este premio reconoce no solo la progresión meteórica del equipo, sino también el impulso que representa para el deporte femenino y el excelente momento que vive el voleibol en Canarias, con el Heidelberg sumándose a una generación dorada de clubes insulares que brillan en la élite nacional e internacional.
Marta Mansito (Mejor Deportista Promesa)
Con apenas catorce años, la regatista tinerfeña Marta Mansito se ha convertido en una de las grandes promesas de la vela internacional y en la galardonada más joven de los Premios al Deporte Canario 2025. Su palmarés ya incluye tres títulos mundiales en la clase Optimist —uno individual y dos por equipos—, además de campeonatos nacionales y regionales que la sitúan como referente del relevo generacional en un deporte que históricamente ha dado grandes alegrías a Canarias.
Formada en el Real Club Náutico de Tenerife y más tarde en el de Gran Canaria, Mansito afronta ahora el salto a la clase 420, con la mirada puesta en representar a España en unos Juegos Olímpicos. Su precoz trayectoria, marcada por la constancia y el talento, refleja la fuerza de la cantera náutica canaria y confirma la proyección de una deportista llamada a situarse entre las grandes figuras de la vela mundial.
Carmelo Pérez (Mejor Deportista Adaptado)
El atleta moyense se ha consolidado como uno de los grandes referentes internacionales del paraduatlón tras conquistar en 2025 el campeonato del mundo en Pontevedra, su mayor logro hasta la fecha. A este hito se suman cinco títulos consecutivos de España en media distancia y dos campeonatos nacionales en la modalidad sprint, además del oro europeo logrado en 2024 en Coimbra.
Su palmarés impecable, construido a base de constancia y resultados al máximo nivel, confirma la solidez de una trayectoria que ha situado a Canarias en la élite del deporte adaptado. El Premio al Deporte Canario 2025 reconoce esa progresión y el impacto de un deportista que ha sabido romper barreras dentro y fuera de la competición.
Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad (Entidad destacada en promoción deportiva)
Con una vasta trayectoria, la Federación Canaria de Deportes para Personas con Discapacidad ha sido clave en la inclusión y visibilidad de miles de deportistas en las islas. Única en su carácter regional y multidiscapacidad, integra en un mismo marco a deportistas con discapacidad física, visual, auditiva, parálisis cerebral o daño cerebral adquirido, coordinando disciplinas tan diversas como la natación, el atletismo, el baloncesto en silla de ruedas, la bocha o el hockey en silla eléctrica.
En los últimos años ha experimentado un notable crecimiento, con un aumento de casi el sesenta por ciento en las licencias, lo que refleja tanto la consolidación de deportes tradicionales como el impulso de nuevas modalidades emergentes. Este reconocimiento en los Premios al Deporte Canario 2025 pone en valor su papel como motor de integración social y como referente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad en el ámbito deportivo.
Domingo Álvarez (Mención honorífica, a título póstumo)
La segunda edición de los Premios al Deporte Canario rinde homenaje póstumo a Domingo Álvarez, periodista tinerfeño que marcó una época en la radiodifusión deportiva de las islas. Su voz, inseparable de Radio Nacional de España, acompañó durante décadas al baloncesto, al fútbol y a las grandes citas del deporte canario y nacional. Desde sus inicios en los años ochenta hasta su labor como director territorial de RTVE en Canarias, dejó un legado de honestidad, pasión y compromiso con la información.
Participó en la cobertura de seis Juegos Olímpicos y de grandes eventos internacionales, y fue distinguido con reconocimientos como la Insignia de Oro de la Asociación de la Prensa Deportiva de Tenerife y el premio nacional Juego Limpio. El Estudio 1 de RNE en Santa Cruz lleva hoy su nombre como símbolo de su huella imborrable. El Premio al Deporte Canario 2025 lo recuerda como la voz que convirtió cada retransmisión en una experiencia única y que seguirá viva en la memoria colectiva del deporte canario.
Carla Suárez (Mención honorífica)
Considerada la mejor tenista de la historia de Canarias y una de las grandes figuras del tenis español, Carla Suárez ganó dos títulos en el circuito y disputó más de una decena de finales, además de mantenerse más de una década entre la élite internacional. En los torneos del Grand Slam llegó en varias ocasiones a los cuartos de final y defendió la camiseta de la selección española en más de cuarenta eliminatorias, consolidándose como referente dentro y fuera de la pista.
Su trayectoria estuvo marcada por victorias sobre rivales de talla mundial y por un ejemplo de superación personal tras su regreso a la competición después de superar un linfoma de Hodgkin. Reconocida por la WTA con el Premio al Espíritu de Lucha en 2016, su legado trasciende lo deportivo: hoy continúa vinculada al tenis como capitana del equipo español de la Billie Jean King Cup e inspiración para las nuevas generaciones. La mención honorífica de los Premios al Deporte Canario 2025 reconoce su impacto en la historia del deporte insular y nacional.
Antonio Ramos Gordillo (Premio Pedro Molina)
Médico e investigador galdense, Antonio Ramos Gordillo ha dedicado su trayectoria a unir ciencia y tradición, situando a los juegos y deportes autóctonos en el ámbito académico y social. Doctor en Medicina y Cirugía, ha sido profesor titular en la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y referente nacional en la lucha contra el dopaje, además de coordinar numerosos proyectos de investigación sobre la lucha canaria, el arrastre y otras disciplinas vernáculas.
Con más de un centenar de publicaciones científicas, ha demostrado los beneficios del ejercicio físico y defendido los valores del juego limpio, al tiempo que ha preservado y difundido la esencia cultural del deporte canario. El Premio Pedro Molina de los Premios al Deporte Canario 2025 reconoce esa labor de estudio, docencia y compromiso, consolidando su papel como puente entre la salud, la ética y las tradiciones que forman parte de la identidad del archipiélago.
Manuel Jesús García Fuentes (Premio Especial Federación)
Ligado a la bola canaria desde 1998, Manuel Jesús García Fuentes ha dedicado casi tres décadas a la promoción, organización y difusión de uno de los juegos más arraigados en la cultura popular del archipiélago. Referente en la Federación Insular de Bola Canaria y Petanca de Lanzarote, ha impulsado competiciones, trabajado con instituciones como el Cabildo y fomentado la participación de nuevas generaciones, consolidando así la vigencia de esta disciplina tradicional.
El Premio Especial Federación de los Premios al Deporte Canario 2025 reconoce esa trayectoria incansable y su papel como guardián de un juego que, más allá de lo competitivo, simboliza encuentro intergeneracional e identidad cultural. Su labor ha permitido que la bola canaria mantenga toda su fuerza como seña de identidad deportiva en las islas.
Pila de Garrote Ichasagua (Premio Igualdad)
Con más de tres décadas de trayectoria, la Pila de Garrote Ichasagua se ha convertido en un referente en la defensa de la igualdad dentro de los juegos y deportes autóctonos. Su labor pionera ha permitido la inclusión de mujeres en todos los ámbitos de la lucha del garrote —como practicantes, maestras, juezas y monitoras— y la adaptación de esta disciplina para personas con discapacidad, con campeonatos específicos que ya superan una década de recorrido.
El Premio al Deporte Canario 2025 a la Igualdad reconoce esa contribución decisiva a transformar el garrote en un espacio diverso e inclusivo, sin perder su esencia cultural ni técnica. La labor de Ichasagua ha ampliado la base de practicantes y convertido a este deporte tradicional en un ejemplo de cómo la cultura popular puede ser también una herramienta de justicia social y de participación en igualdad de condiciones.
Los Premios al Deporte Canario 2025 distinguen a once personalidades y entidades de las islas