Puerto del Rosario
algo de nubes
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
77 %
1.5kmh
20 %
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
24 °
viernes, 17 octubre, 2025
More
    InicioFUERTEVENTURALas nuevas tecnologías y como pueden salvar vidas

    Las nuevas tecnologías y como pueden salvar vidas

    Publicada el

    Las nuevas tecnologías y como pueden salvar vidas. El director y fundador de la ONG Open Arms, Óscar Camps, ha protagonizado los Desayunos Tecnológicos del Cabildo de Fuerteventura. En esta nueva sesión, Camps debatió sobre la utilidad de las nuevas tecnologías para ayudar en situaciones de catástrofe y emergencia en las costas.

    Camps abordó las distintas opciones tecnológicas orientadas a la gestión de la seguridad y emergencia, el desarrollo de productos y sistemas innovadores de prevención y salvamento o la aplicación de inteligencia artificial en el rescate acuático, entre otros asuntos.

    Para el presidente del Cabildo, Sergio Lloret López, “es un lujo tener en Fuerteventura a Óscar Camps, quien desarrolla desde Open Arms una importantísima labor, dándonos a conocer cómo los avances tecnológicos ayudan a salvar vidas en el mar”.

    Por su parte, el consejero de Nuevas Tecnologías, Jonathan Gil, puso en valor “la oportunidad de ampliar nuestros conocimientos sobre la gestión de situaciones de emergencia. Lo hacemos con un ponente conocido a nivel mundial en un sector en el que la innovación y la tecnología es vital”, añadió Jonathan Gil.

    Óscar Camps pasó por Onda Fuerteventura y Mírame TV Fuerteventura antes de los Desayunos Tecnológicos para dar una visión de la situación migratoria y de su Fundación

    Open Arms es una fundación activista que tiene como propósito la defensa de los derechos humanos. Su principal misión es rescatar del mar a aquellas personas que intentan llegar a Europa huyendo de los conflictos bélicos, persecución o pobreza.

    Open Arms nació a partir de una empresa de socorrismo y salvamento marítimo. Ha rescatado a más de 60.000 personas en dos rutas. Por un lado, la de Turquía a Grecia y, desde julio del 2016, la que va de Libia a Italia. Esta última considerada la más mortífera del mundo.

    Las nuevas tecnologías y como pueden salvar vidas. Camps explicó como “a raíz de la publicación de nuestras imágenes en medios de comunicación, algunas incluso en el New York Times, conseguimos llamar la atención y revertir la situación que estaba ocurriendo en algunos países como Grecia”. Gracias a este llamamiento, por ejemplo, Open Arms cuenta ahora con uno de los mejores barcos de respuesta inmediata de todo el mediterráneo central.

    Camps es fundador además de la empresa Proactiva, dedicada a la gestión de seguridad y emergencia, donde destaca su apuesta por la investigación y desarrollo de productos y sistemas innovadores de prevención y rescate.  Algunas de estas propuestas incluyen la aplicación de IA en el rescate acuático.

    “La aportación de tecnologías como drones e inteligencia artificial aporta muchísimo para salvar vidas, pudiendo llegar a incluso prever lo que va a pasar. Un tipo de tecnologías que se deberían usar siempre para salvamento marítimo”, prosiguió Camps.

    “Lamentablemente los flujos en el mediterráneo central van variando y para eso se trabaja en inteligencia artificial, para poder anticiparse a estos movimientos que vienen desde meses atrás, cuando van cruzando las fronteras subsaharianas”.

     

    Ultimas Noticias

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...

    Gobierno y cabildos solicitan reunión al Ministerio para garantizar la financiación y la prórroga de la gratuidad en 2026

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Noticias del día

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...