La Universidad de Verano ha celebrado su segundo día de actividad con una programación centrada en la inteligencia artificial. También sus aplicaciones en ámbitos tan diversos como la medicina y la empresa. La jornada incluyó dos destacadas ponencias que combinaron ciencia, tecnología y reflexión sobre el futuro. La Universidad de Verano explota los límites de la inteligencia artificial
El Dr. Jesús Martín-Fernández, prestigioso neurocirujano y neurocientífico cognitivo, abrió la jornada con una conferencia sobre la relación entre neurociencia e inteligencia artificial. Conocido como el “neurocirujano de las emociones”, Martín-Fernández expuso cómo la inteligencia artificial está permitiendo avances revolucionarios en la comprensión del cerebro. Presentó, además, su técnica pionera que utiliza IA para identificar y preservar las emociones de los pacientes durante las cirugías cerebrales despiertas. Marcando un hito en la medicina personalizada y emocionalmente consciente.
Posteriormente, fue el turno de David Macías, CEO de AIOS y experto en inteligencia artificial aplicada a la gestión empresarial. Su ponencia ofreció una visión práctica de cómo las organizaciones pueden aprovechar la IA para optimizar procesos, aumentar la eficiencia y tomar decisiones más informadas. Macías destacó la necesidad de una implementación estratégica y ética de la tecnología para lograr un verdadero impacto positivo en el mundo empresarial.
La Universidad de Verano explota los límites de la inteligencia artificial
Organizada por el Cabildo de Fuerteventura a través de la Consejería de Educación y Juventud, que dirige Adargoma Hernández, con la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la UVF continúa su programación los días jueves y viernes. Con nuevas ponencias dedicadas a la inteligencia artificial y su relevancia social. “Esta edición se consolida, así como un espacio de diálogo interdisciplinar. Donde la ciencia, la tecnología y la sociedad se encuentran para construir conocimiento compartido”, señala el consejero.
La tercera edición se celebra con la colaboración de la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información del Gobierno de Canarias, Televisión Canaria, Fundación DISA y Fundación MAPFRE Canarias.
El programa puede consultarse en: https://www.univeranofuerteventura.es/