La oposición propone reconstruir los presupuestos del Cabildo de Fuerteventura

0
611

Los grupos de la oposición del Cabildo de
Fuerteventura, AMF, CC y PP han aprobado este martes en la sesión del
pleno extraordinario un cronograma de trabajo para instar al presidente y
su grupo de gobierno a convocar a los equipos técnicos para elaborar un
nuevo presupuesto de consenso para el 2021. Para ello, los grupos han
presentado propuestas bases esta misma mañana por registro de
entrada que se deben incluir en las nuevas cuentas centradas en tres
ejes: social, económico y de infraestructuras.
Los grupos de la oposición solicitan, como primera medida, la
declaración de Emergencia social en la isla y contemplar una partida
presupuestaria destinada a aprobar un Plan Insular de Cooperación
Municipal que permita reforzar los equipos técnicos municipales con el
objetivo de agilizar la atención a las personas. En el mismo sentido, se
insta a aumentar la dotación económica que reciben los ayuntamientos
destinadas a luchar contra la pobreza y la situación de vulnerabilidad de
las familias. "La pelota está en el tejado del Presidente que debe
convocar ahora a los grupos, tal y como anunció hace 15 días, así como
Grupo Popular Grupo Asambleas Municipales Grupo Coalición Canaria-
en el Cabildo de Fuerteventura Asamblea Majorera
a los equipos técnicos coincidieron los tres portavoces, Sergio Lloret,
Claudio Gutiérrez y Lola García respectivamente.
Los grupos PP, CC y AMF recuerdan que, en el mes de enero del año
2020, Fuerteventura contaba con 9.860 personas en situación de
desempleo. En solo un año, la isla cuenta ya con 14.896 personas, un
incremento de casi un 35% más de paro con respecto al año 2020. Esto
supone, según datos hechos públicos por el Cabildo de Fuerteventura,
que el 54% de la población activa de Fuerteventura no puede trabajar.
Cifras dramáticas a las que hay que añadir las familias en situación de
ERTE y los autónomos que han decidido cerrar sus puertas y acogerse al
cese de actividad.
Algo que pone de manifiesto que el Cabildo de Fuerteventura debe
apostar por la diversificación de la economía, el fomento del empleo, la
gestión eficaz y eficiente de los recursos propios, así como un
indiscutible y decidido apoyo al tejido productivo, a las empresas y pymes
majoreras. Los grupos proponen volver a sacar las ayudas a autónomos
y pymes sin esperar a futuras incorporaciones de crédito como pretendía
el anterior presupuesto por la situación de extrema gravedad que
atraviesa el tejido productivo de la Isla.
Además, CC, PP y AMF apuestan por la creación de planes de empleo
propios destinados a nuevos nichos de empleo, así como ayudar a la
contratación de profesionales en la empresa.
Ante la grave problemática en la gestión pública de la vivienda en
Fuerteventura, el pleno de la Corporación Insular aprobó crear un nuevo
modelo de gestión de la política de vivienda que permita dar solución y
respuesta al derecho de la ciudadanía de disfrutar de una vivienda digna
y adecuada, en una línea estratégica acorde a las necesidades actuales
de la población. Solicitamos abrir partida presupuestaria que permita
iniciar los trámites de creación de dicho Consorcio de la Vivienda
En materia de agua, los grupos de la oposición recuerdan que en el año
2019, se declaró la emergencia hídrica por el pleno del Cabildo de
Fuerteventura. Durante el estado de alarma, el Cabildo de Fuerteventura
apostó por la inversión en infraestructuras hidráulicas con el objetivo de
garantizar el abastecimiento de agua potable a cada rincón de la isla. Sin
embargo, dicho compromiso no está reflejado en los presupuestos y,
además, partidas afectadas no aparecían en el borrador de Presupuestos
presentados por la corporación en diciembre por lo que es urgente y
necesario que se habilite la aplicación presupuestaria CAAF: Plan Insular
Grupo Popular Grupo Asambleas Municipales Grupo Coalición Canaria-
en el Cabildo de Fuerteventura Asamblea Majorera
de Cooperación en actuaciones de garantía de abastecimiento de agua
con 3.120.428 euros en capítulo 7.
En relación al personal del Cabildo, se cree conveniente recoger la
carrera profesional del personal funcionario que desarrolla el Estatuto
Básico del Empleado Público en el Real Decreto Legislativo 5/2015 de 30
de octubre, artículo 16.2, por lo que se considera necesario que se refleje
este concepto en el presupuesto.
Recientemente el Cabildo ha adquirido un nuevo tren de recebo para
apoyar a los seis ayuntamientos de la isla en el arreglo y la adecuación
de caminos y cauces. Sin embargo, el presupuesto no contempla al
personal necesario para esta maquinaria. Lo mismo ocurre con la
maquinaria agrícola, en estos momentos carece del personal necesario.
Finalizar las bolsas de empleo de maquinista y conductores es prioritario,
para poder cubrir vacantes, ya que, haciendo una gestión eficaz y
eficiente de la maquinaria se mejoran los caminos de la isla, se apoya al
sector agrícola con el arreglo de gavias, la siembra y, además, se mejora
el entorno rural, se genera economía vinculada al sector primario y,
finalmente, se crea empleo reduciendo así la tasa de paro.
Sin embargo, este único apoyo al sector agropecuario y pesquero no
será suficiente para sostener esta industria, por lo que se propone
aumentar las partidas destinadas a las ayudas agropecuarias y
pesqueras, así como volver a recoger las obras del punto de primera
venta de pescado de Puerto del Rosario y el punto de suministro de
combustible en el muelle de El Cotillo. En el sector ganadero es
importante prever en el presupuesto una ficha financiera que permita
regularizar la situación del Matadero Insular de Fuerteventura.