La Oliva prueba drones para mejorar el salvamento en sus playas
El Ayuntamiento de La Oliva, junto al Gobierno de Canarias, ha puesto en marcha un proyecto piloto que usará drones para reforzar la seguridad en las costas del municipio. Este servicio busca mejorar la vigilancia y la capacidad de respuesta ante emergencias en el mar. La Oliva prueba un servicio pionero de drones para reforzar el salvamento marítimo en sus playas.
Mayor seguridad en las playas
La iniciativa pretende detectar zonas peligrosas, como corrientes fuertes, y observar posibles contaminaciones o bancos de medusas. Además, los drones ayudarán a localizar animales marinos que puedan representar un riesgo para los bañistas o que necesiten asistencia.
Apoyo a los socorristas
Los operadores de drones trabajarán en coordinación con los socorristas. Esto permitirá ampliar el campo de visión y reducir el tiempo de respuesta ante cualquier incidente. Gracias a la tecnología, será posible localizar con rapidez a personas en peligro o identificar objetos que amenacen la seguridad en el mar.
Proyecto innovador y sostenible
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco, explicó que este programa no solo busca mejorar el servicio de socorrismo, sino también aportar nuevas herramientas para detectar problemas que pongan en riesgo la seguridad o el entorno natural.
Por su parte, el consejero de Política Territorial y Emergencias del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, destacó que el uso de drones demuestra cómo la innovación puede proteger a las personas y al medio ambiente. Según dijo, el proyecto representa un paso hacia un modelo de gestión más moderno y eficaz en todas las islas.
La presidenta del Cabildo, Lola García, valoró la puesta en marcha de este servicio como un ejemplo de cómo la tecnología debe estar al servicio de la seguridad y la preservación del entorno natural. También recordó que Fuerteventura es un referente en el uso de nuevas tecnologías para el servicio público.
Duración inicial y expansión
Este programa piloto tendrá una duración inicial de 12 meses. Durante este tiempo, los recursos podrán trasladarse a otros municipios de la isla en caso de emergencia. Así se comprobará la viabilidad de ampliar este servicio innovador a otras zonas de Fuerteventura. La Oliva prueba un servicio pionero de drones para reforzar el salvamento marítimo en sus playas.