El comisionado de costa Antonio Cabrera ha organizado este sábado una nueva apañada en la zona sur del Mancomún de Puerto del Rosario (Las Salinas) donde se reunieron más de una treintena de ganaderos y ganaderas para llevar a la gambuesa cerca de unas 200 cabras de Costa. Posteriormente se celebró un enyesque en el Centro Cultural de Las Parcelas.
El concejal de sector primario del ayuntamiento de Puerto del Rosario, David de León, y la concejala de Participación Ciudadana, Jenifer Pérez, han colaborado en esta jornada señalada como un elemento etnográfico de gran valor y uno de los más identificativos de la cultura majorera.




Una tradición que ya es Bien de Interés Cultural
Las apañadas de ganado de costa de la isla han sido declaradas como Bien de Interés Cultural inmaterial. El área de Patrimonio Cultural de la Corporación ha trabajado en el expediente para que esta tradición milenaria sea reconocida como BIC en la categoría de ‘conocimientos y usos relacionados con la naturaleza, el cielo y el mar‘.
Las apañadas constituyen una tradición ancestral, heredada de los aborígenes. Una práctica que consiste en reunir el ganado de costa diseminado por valles y montañas para reunirlos en corrales con muros altos de piedra seca que reciben el nombre de gambuesa y que se distribuyen por todo el territorio insular.
Una vez en la gambuesa, los pastores separan las cabras de costa paridas y las crías, las cabras de ordeño y todas aquellas cuyos dueños quieran retirar de la costa por diferentes motivos. Otras de las tareas realizadas en la gambuesa es la de ‘ahijar’, lo cual consiste en observar qué cría pertenece a cada cabra y por tanto a qué ganadero para ser marcada posteriormente.
Esta actividad genera a su alrededor una serie de normas, costumbres y creencias desde hace siglos. Entre estos elementos se incluye la figura del comisionado de costa, que representa la máxima autoridad de las zonas destinadas al ganado de costa.