José Padilla recoge la Medalla de Oro al CL Maxorata, 50 años de brega

0
2828

PREMIOS CANARIAS 2022

Club Maxorata de Lucha Canaria
Fundado en 1972, el Club Maxorata de Lucha Canaria (Tarajalejo, Fuerteventura) conformó
su primera plantilla con deportistas llegados de El Aaiún. El Maxorata es uno de los clubes
más importantes de Canarias y este año cumple 50 años. La entidad tomó el testigo del
Tarajalejo, el anterior equipo de esa zona de Tuineje.

Ha conseguido numerosos campeonatos y reconocimientos, y se ha convertido en un
referente de la lucha majorera y canaria. Sus colores verde y blanco nunca han cambiado y
por sus filas han pasado bregadores como Raúl León, Juani Frankis o Efraín Perera.

 

Carla Suárez Navarro (Deportes)
Es uno de los grandes nombres canarios del tenis internacional. Ha ganado de cinco torneos de la Asociación Femenina de Tenis, el circuito profesional, y ha logrado ser sexta raqueta del mundo. En 2014 ganó en Oeiras y Estoril, y en 2016, en Doha, alcanzando este mismoaño el sexto puesto en el ranking de la Asociación Femenina.

Finalista en New Haven, Amberes, Miami, Roma, Acapulco, Estoril y Marbella, en su
palmarés destacan las victorias en dobles con Muguruza en Birmingham, Tokio y Stanford.
Fue olímpica en Pekín, Londres y Río, y cuarta finalista en los Grand Slam de Francia,
Estados Unidos y Australia. En noviembre de 2021, jugó su último partido como tenista
profesional. El año pasado fue distinguida con la Medalla de Oro de Canarias.

Elsa López Rodríguez (Literatura)
Sin duda, una de las voces más sugerentes de la literatura española. Poeta, prosista y
novelista, además de docente e investigadora, en su obra la realidad social y cultural de
Canarias está muy presente. El núcleo de su creación lo forman una quincena de poemarios, entre ellos, El viento y las adelfas, Del amor imperfecto, La fajana oscura y Mar de amores.

Ha publicado tres novelas: El corazón de los pájaros; Las brujas de la isla del viento y Una
gasa delante de mis ojos.

Catedrática y doctora en Filosofía, es embajadora de Buena Voluntad de la Reserva de la
Biosfera Isla de La Palma ante la Unesco. Ha recibido numerosos reconocimientos, entre
ellos, el Premio Nacional de Poesía José Hierro y la Medalla de Oro de Canarias en 2016.

Manuel J. Lorenzo Perera (Cultura Popular)

Es, probablemente, el mayor estudioso actual de la cultura tradicional canaria y uno de los
más destacados etnógrafos. Licenciado en Filosofía y Letras, y doctor en Historia, es autor
de multitud de libros y de estudios etnográficos y arqueológicos. Su trabajo constituye una
enorme base documental que se recoge en más de treinta publicaciones de temáticas variadas. Es autor y coautor de numerosas publicaciones, entre las que destacan la Carta
arqueológica de Tenerife; La alfarería popular en Canarias; El folclore de la isla de El
Hierro; Los cochineros de Icod el Alto; La tradición oral en Canarias… Impulsor de la
investigación etnográfica, fue el responsable de introducir la asignatura optativa de Cultura
Tradicional Canaria en el currículo de Magisterio.

MEDALLAS DE ORO 2022

Radio Televisión Canaria
Fundada hace casi 23 años, desde sus inicios se convirtió en el medio público de referencia
en las Islas, con miles de horas de producción local, rigor y pluralidad. Esta distinción, no
obstante, reconoce de forma especial y principal el tratamiento informativo de la emergencia ocasionada por la erupción volcánica en La Palma en 2021.

Ese fenómeno natural convirtió, por su excelente trabajo, a la Radio Televisión Canaria en
la cadena de referencia para nuestra población y para numerosos medios nacionales e
internacionales, como así ha sido ampliamente reconocido.

Club Deportivo Tenerife
El 8 de agosto de 1922 se constituyó el Club Deportivo Tenerife, que este 2022 celebra el
centenario de su nacimiento. Su primer equipo, desde 1953, suma 68 temporadas en todas
las divisiones del fútbol español, en las que ha participado en más de 2.500 partidos de Liga y 250 de Copa, con cuatro ascensos a Primera División.

El Tenerife ha estado trece temporadas en Primera División, cuarenta y cuatro en Segunda
A y ocho en Segunda B. También ha jugado tres temporadas en Tercera y treinta y una en
competición regional. Ha tenido dos participaciones en la Copa de la UEFA

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Este 2022 la UNED cumple 50 años acercando la educación superior a núcleos de población
donde esta no llegaba y contribuyendo así a la vertebración y cohesión de muchas zonas de
España, también en Canarias. Una de sus fortalezas ha sido la consolidación de una extensa red de centros y la elección pionera de un modelo de educación online y semipresencial.

La UNED es hoy la mayor universidad de España y el mayor campus de Europa. Se
encuentra inmersa en una expansión internacional, con mayor arraigo en Europa y América
Latina. Más de 200.000 estudiantes confían cada año en la UNED.

Rosa María Aguilar Chinea
Rosa Aguilar es catedrática de Ingeniería de Sistemas y Automática en el Departamento de
Ingeniería Informática y Sistemas de la Universidad de La Laguna (ULL). Nacida en La
Gomera, se licenció en Informática por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria en
1993 y leyó su tesis doctoral en la ULL en 1998.

Esta docente e investigadora, hoy rectora de la ULL, ha participado en más de 20 proyectos
de investigación competitivos, en tres de ellos como investigador principal, y en un número
similar de proyectos de transferencia con empresas.

Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria
En los años 20 del siglo pasado, José Samsó Henríquez impulsó la creación de la
Cooperativa Agrícola del Norte de Gran Canaria. En la actualidad, esta entidad de economía
social continúa aportando progreso y modernizando sus instalaciones

En 2003, la cooperativa se convirtió en organización de productores de frutas y hortalizas,
con lo que pudo diversificar su oferta agrícola. Ha creado marcas propias, dispone de un
potente departamento técnico de ayuda al agricultor y ha incorporado un aula de formación
certificada por el Servicio Canario de Empleo.

Miguel Velázquez Torres
Nació en Santa Cruz de Tenerife en diciembre de 1944. Como boxeador aficionado,
participó en los Juegos Olímpicos de Tokio de 1964. Su carrera profesional se extendió
durante casi dos decenios.

Velázquez ha sido distinguido con la Real Orden del Mérito Deportivo y ha recibido una
medalla de oro y dos de plata del Consejo Superior de Deportes. El Cabildo de Tenerife lo
ha nombrado Hijo Ilustre.

Radio Lanzarote

Este medio de comunicación local ha contribuido durante decenios a informar a la sociedad
lanzaroteña y ha servido de altavoz a la comunidad insular. La emisora cumple este 2022 su 50 aniversario, tiempo en el que ha marcado una época y a su vez ha ejercido como servicio público, formando parte de la vida y la cultura de las lanzaroteñas y lanzaroteños.
Esta emisora local siempre ha destacado en la isla por su función social y por su
contribución a hacer de Lanzarote una espacio mejor, principalmente por convertirse en
altavoz de las demandas ciudadanas.