Puerto del Rosario
algo de nubes
18.9 ° C
18.9 °
18.9 °
77 %
1.5kmh
20 %
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
Lun
25 °
Mar
24 °
viernes, 17 octubre, 2025
More
    InicioCanariasFuerteventura busca el equilibrio entre turismo y medio ambiente

    Fuerteventura busca el equilibrio entre turismo y medio ambiente

    Publicada el

    El equipo de la Reserva de la Biosfera y Economía Azul del Cabildo de Fuerteventura ha participado en sendos encuentros de expertos y académicos de ámbito europeo sobre la gestión de visitas y conservación de áreas naturales protegidas y sobre los necesarios equilibrios sostenibles entre la protección  de la biodiversidad marina y el desarrollo de la economía azul en destinos turísticos.

     En Las Palmas y Tenerife el Cabildo de Fuerteventura participaba en las reuniones de estudio y debate sobre la realidad y problemática en diversos destinos turísticos, los cambios que se están produciendo y las previsiones de futuro en lo que concierne a las visitas a los espacios naturales, prestando una especial atención al papel de la tecnología, y valorando las implicaciones de estos cambios para la conservación de la biodiversidad y la gestión del ocio en la naturaleza, en el marco del Proyecto internacional MOBICON (http://wwwtides.ulpgc.es/mobiconproyect), coordinado por el Instituto de Ciencias de la Sostenibilidad de la Universidad de Helsinki, en colaboración con el Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Sostenible TIDES de la ULPGC. Al mismo tiempo en la ciudad de Zandvoort, en Países Bajos, Fuerteventura participaba también en la reunión de miembros del proyecto MARINE SABRES que estudia y propone fórmulas para mejorar el equilibrio entre los aspectos sociales, el desarrollo de la economía azul y la necesaria conservación de los recursos y la a biodiversidad del medio marino y que de manera muy específica analiza la conservación de los ecosistemas marinos en áreas sensibles como Fuerteventura con un especial énfasis en el impacto de la actividad eólica marina y la minería. En el proyecto Marine Sabres (http://www.marinesabres.eu/) participan catorce países y regiones de todo el mundo, cuenta con financiación de la Unión Europea y se desarrolla también en la región macaronésica gracias a la participación de la ULPGC, el Instituto ECOAGUA y varios centros de investigación de Canarias, Madeira y Azores. 

    La Consejera de Turismo, Reserva de la Biosfera y Economía Azul, Marlene Figueroa, ha señalado que “es conveniente participar y conocer qué y cómo se están haciendo las cosas en otros territorios similares al  nuestro, porque Fuerteventura se encuentra en estos momentos en un momento muy interesante y complejo en el cual debemos afrontar grandes retos. Uno de ellos es consolidar nuestra industria turística, con inteligencia, apostando por la calidad, al mismo tiempo que diversificamos nuestra economía ofreciendo un futuro a las próximas generaciones, y todo esto hay que hacerlo de manera equilibrada y sostenible natural y socialmente, porque en esto consiste ser una Reserva de la Biosfera”. 

    Por su parte el Consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez, ha querido subrayar que uno de los mayores atractivos de nuestra Isla, incluso como destino turístico, es precisamente nuestra frágil biodiversidad y es fundamental que implementemos políticas públicas que permitan un mejor conocimiento y revalorización garantizando su protección y conservación.

    Ultimas Noticias

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...

    Gobierno y cabildos solicitan reunión al Ministerio para garantizar la financiación y la prórroga de la gratuidad en 2026

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Noticias del día

    La Consejería realiza la mayor inversión en puertos de la última década en Fuerteventura

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Antigua y Federación Canaria defienden la legalización del Circuito de Motocross

    El alcalde de Antigua, Matías Peña García, el concejal de Deportes Samuel Torres Mesa,...

    Puerto del Rosario se suma al Día de la Concienciación sobre el Paro Cardíaco

    Cada año, miles de personas pierden la vida de forma repentina a causa de...