Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
60 %
8.2kmh
20 %
Vie
21 °
Sáb
21 °
Dom
25 °
Lun
24 °
Mar
21 °
viernes, 21 noviembre, 2025
More
    InicioAnimalesEl turismo masivo amenaza a La Hubara canaria

    El turismo masivo amenaza a La Hubara canaria

    Publicada el

    La hubara canaria es un ave endémica

    Fuerteventura y Lanzarote son las únicas Islas Canarias que tienen una subespecie de «avutarda» o «hubara» endémica. Dicho ave representa el símbolo animal de la isla majorera y aunque se trata de la mayor ave endémica de todas las islas, actualmente se encuentra en peligro de extinción.

    Un estudio del Museo Nacional de Ciencias Naturales (MNCN-CSIC) ha revelado que el turismo masivo en Lanzarote y Fuerteventura está incrementando la mortalidad de la hubara canaria. La investigación, que analizó datos de 51 aves entre 2018 y 2022, mostró una reducción del 76% en la frecuencia de vuelos de estas aves durante el confinamiento por la COVID-19. Lo que llevó a menos colisiones y atropellos. Los científicos recomiendan restringir el acceso a zonas críticas para proteger a la especie.

    “Durante el cierre temporal al turismo que impuso la pandemia en 2020 observamos que las hubaras redujeron la frecuencia de sus vuelos en un 76%. En ese periodo también circularon muchos menos vehículos por la isla. Lo que explica que registrásemos menos muertes de estas aves por colisión con tendidos eléctricos y telefónicos. Y menos atropellos en carretera”, explica Inmaculada Abril-Colón, investigadora del MNCN.

    “El estudio muestra claramente que el turismo masivo puede tener consecuencias
    negativas sobre la fauna, provocando molestias e incluso muertes de especies
    amenazadas, como la hubara canaria”, apunta el investigador del MNCN Juan Carlos
    Alonso, director del Proyecto Hubara y coautor del estudio. Para evitar los efectos del
    turismo en esta especie, los científicos recomiendan establecer zonas acotadas para
    actividades recreativas al aire libre realizadas en carreteras y pistas y restringir el
    acceso a determinadas zonas, especialmente aquellas con altas densidades de
    hubaras y otras aves amenazadas.

    Información sobre La Hubara

    Se trata de un ave sedentaria que vive en llanuras semidesérticas, dunas de arena y colinas pedregosas de vegetación arbustiva con abundancia de matorrales y aulagas. Se alimenta de una gran variedad de insectos como saltamontes, escarabajos y hormigas. Así como de pequeños vertebrados como los lagartos o moluscos.

    En la Isla de Lobos vivió en el pasado pero en la actualidad no hay datos concretos que confirmen su continuidad. Y en las islas donde sigue viviendo, el número de ejemplares fue reduciéndose drásticamente por lo que entre los años 2003 y 2007 se llevó a cabo un plan para la conservación de estas aves, el Proyecto Life, que señalaba el gran índice de muertes de hubaras al chocar con los cables de los tendidos eléctricos y telefónicos.

    Ultimas Noticias

    830 estudiantes y docentes participan en el I Encuentro Insular de Radios Escolares

    Un total de 830 personas, entre estudiantes y docentes, han participado hoy en el...

    Nuevas mesas técnicas y la Global Startup Competition marcan la segunda jornada de Africagua Canarias 2025

    El Palacio de Formación y Congresos reúne hoy a empresas, instituciones y expertos en...

    El PSOE registra la enmienda a la totalidad de los Presupuestos de 2026

    El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este viernes en la Cámara regional su enmienda...

    El PP exige la dimisión en bloque del Gobierno de Tuineje tras la suspensión del pasacalles infantil del Tran Tran

    El Partido Popular de Tuineje ha anunciado hoy su petición de dimisión de todo...

    Noticias del día

    830 estudiantes y docentes participan en el I Encuentro Insular de Radios Escolares

    Un total de 830 personas, entre estudiantes y docentes, han participado hoy en el...

    Nuevas mesas técnicas y la Global Startup Competition marcan la segunda jornada de Africagua Canarias 2025

    El Palacio de Formación y Congresos reúne hoy a empresas, instituciones y expertos en...

    El PSOE registra la enmienda a la totalidad de los Presupuestos de 2026

    El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este viernes en la Cámara regional su enmienda...