Puerto del Rosario
algo de nubes
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
68 %
3.1kmh
20 %
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
25 °
Lun
25 °
jueves, 16 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOEl mirador de Sicasumbre estrena equipamiento público e imagen

    El mirador de Sicasumbre estrena equipamiento público e imagen

    Publicada el

    El mirador astronómico de Sicasumbre fue pionero en la observación del cielo nocturno de Fuerteventura y hoy día es uno de los enclaves de la isla más visitados por turistas y residentes, tanto para disfrutar de las vistas diurnas de la Península de Jandía como para contemplar el firmamento una vez llegada la noche. Este lugar tan singular y simbólico ha recibido una puesta a punto con la renovación de parte de sus dotaciones públicas a través del programa del Cabildo ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’. Su cartel con la palabra “Fuerteventura” y las esculturas de cabras majoreras serán una imagen reconocible en las fotos de recuerdos subidas a redes sociales. El mirador de Sicasumbre estrena equipamiento público e imagen

    La presidenta del Cabildo, Lola García, pone en valor las diferentes acciones que se desarrollan desde ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, que embellecen y ponen a punto infraestructuras por todos los rincones de todo el territorio insular.

    El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, recuerda que “Sicasumbre fue pionero en la isla y abrió nuestra oferta como destino al espectáculo estelar del cielo nocturno” gracias al catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alicante, ya desaparecido, Guillermo Bernabéu. “Él supo ver en el cielo nocturno de Jandía lo que el resto mirábamos sin ver, y de ahí surgió este mirador astronómico que visitan 400 personas cada día”.

    El Cabildo de Fuerteventura, a través de su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), ha ejecutado diversas obras menores en el mirador para mejorar tanto la funcionalidad como la comodidad del espacio.

    Así, las cuadrillas han instalado elementos públicos como bancos, papeleras y carteles informativos. La pieza central del mirador es el nuevo cartel de hierro con la palabra “Fuerteventura” y las esculturas de cabras majoreras. Dicho cartel y las estatuas se sitúan sobre un muro de piedra de la zona, frente al paisaje de Jandía, y servirán de promoción de la isla en cada foto de recuerdo y en las redes sociales.

    Además, las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ realizaron una batida de limpieza en la zona, desde el aparcamiento junto a la carretera que une el pueblo de Pájara con La Pared hasta el propio mirador astronómico.

    Con los bancos se pretende proporcionar zonas de descanso a los usuarios, permitiéndoles contemplar el paisaje en un entorno confortable. Las papeleras fomentarán el cuidado del entorno natural, facilitando la gestión de residuos. Y la reposición de rótulos ayudará a comprender mejor el cielo nocturno y también a difundir la imagen de Fuerteventura a través de las fotografías y vídeos que luego comparten los propios visitantes.

    El programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ es una “constante labor de hormiguita de pequeñas acciones de cercanía que mejoran nuestra calidad de vida, nuestro entorno natural y nuestra imagen turística”, explica Blas Acosta.

    El cielo nocturno de Sicasumbre

    Situado en el sur de la isla de Fuerteventura, a unos 300 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Pájara, el mirador de Sicasumbre es un excelente punto de observación del cielo. Con zona de aparcamiento y paneles informativos, también dispone de indicaciones sobre la localización de las constelaciones de estrellas, un reloj solar y otro vertical. Para los aficionados más experimentados, en el mirador de Sicasumbre se han dispuesto los soportes necesarios para que el visitante pueda instalar sus propios telescopios y cámaras fotográficas.

    En las primeras horas nocturnas se puede contemplar con relativa facilidad una estrella destacada a comienzos de primavera. Se trata de Espiga, astro principal de la constelación de Virgo. Muy cerca de ella se halla la constelación del Boyero, con Arturo como estrella prominente, mientras que a la derecha de Virgo está la pequeña constelación del Cuervo, característica por su forma de rombo o cuadrilátero.

    El mirador astronómico de Sicasumbre fue pionero en la observación del cielo nocturno de Fuerteventura y hoy día es uno de los enclaves de la isla más visitados por turistas y residentes, tanto para disfrutar de las vistas diurnas de la Península de Jandía como para contemplar el firmamento una vez llegada la noche. Este lugar tan singular y simbólico ha recibido una puesta a punto con la renovación de parte de sus dotaciones públicas a través del programa del Cabildo ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’. Su cartel con la palabra “Fuerteventura” y las esculturas de cabras majoreras serán una imagen reconocible en las fotos de recuerdos subidas a redes sociales.

    La presidenta del Cabildo, Lola García, pone en valor las diferentes acciones que se desarrollan desde ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, que embellecen y ponen a punto infraestructuras por todos los rincones de todo el territorio insular.

    El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, recuerda que “Sicasumbre fue pionero en la isla y abrió nuestra oferta como destino al espectáculo estelar del cielo nocturno” gracias al catedrático de Física Aplicada de la Universidad de Alicante, ya desaparecido, Guillermo Bernabéu. “Él supo ver en el cielo nocturno de Jandía lo que el resto mirábamos sin ver, y de ahí surgió este mirador astronómico que visitan 400 personas cada día”.

    El Cabildo de Fuerteventura, a través de su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), ha ejecutado diversas obras menores en el mirador para mejorar tanto la funcionalidad como la comodidad del espacio.

    Así, las cuadrillas han instalado elementos públicos como bancos, papeleras y carteles informativos. La pieza central del mirador es el nuevo cartel de hierro con la palabra “Fuerteventura” y las esculturas de cabras majoreras. Dicho cartel y las estatuas se sitúan sobre un muro de piedra de la zona, frente al paisaje de Jandía, y servirán de promoción de la isla en cada foto de recuerdo y en las redes sociales.

    Además, las cuadrillas de ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ realizaron una batida de limpieza en la zona, desde el aparcamiento junto a la carretera que une el pueblo de Pájara con La Pared hasta el propio mirador astronómico.

    Con los bancos se pretende proporcionar zonas de descanso a los usuarios, permitiéndoles contemplar el paisaje en un entorno confortable. Las papeleras fomentarán el cuidado del entorno natural, facilitando la gestión de residuos. Y la reposición de rótulos ayudará a comprender mejor el cielo nocturno y también a difundir la imagen de Fuerteventura a través de las fotografías y vídeos que luego comparten los propios visitantes.

    El programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ es una “constante labor de hormiguita de pequeñas acciones de cercanía que mejoran nuestra calidad de vida, nuestro entorno natural y nuestra imagen turística”, explica Blas Acosta.

    El cielo nocturno de Sicasumbre

    Situado en el sur de la isla de Fuerteventura, a unos 300 metros sobre el nivel del mar en el municipio de Pájara, el mirador de Sicasumbre es un excelente punto de observación del cielo. Con zona de aparcamiento y paneles informativos, también dispone de indicaciones sobre la localización de las constelaciones de estrellas, un reloj solar y otro vertical. Para los aficionados más experimentados, en el mirador de Sicasumbre se han dispuesto los soportes necesarios para que el visitante pueda instalar sus propios telescopios y cámaras fotográficas.

    En las primeras horas nocturnas se puede contemplar con relativa facilidad una estrella destacada a comienzos de primavera. Se trata de Espiga, astro principal de la constelación de Virgo. Muy cerca de ella se halla la constelación del Boyero, con Arturo como estrella prominente, mientras que a la derecha de Virgo está la pequeña constelación del Cuervo, característica por su forma de rombo o cuadrilátero.

    El mirador de Sicasumbre estrena equipamiento público e imagen

    Ultimas Noticias

    Canarias refuerza su compromiso con la innovación y la cooperación para garantizar el futuro del agua

    El Gobierno de Canarias reafirmó hoy su compromiso con la innovación y la cooperación interadministrativa como ejes fundamentales...

    Los municipios turísticos trasladan al Gobierno de Canarias sus propuestas para la nueva Ley de Turismo

    La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) se ha reunido con el viceconsejero de Turismo...

    Comienza la Liga de Lucha Canaria Cabildo de Fuerteventura Obras Públicas Canarias-Sumytrans

    La Liga de Lucha Canaria ‘Cabildo de Fuerteventura, Obras Públicas Canarias-Sumytrans’ comienza este fin...

    AEGC denuncia un nuevo ataque contra un Guardia Civil en Fuerteventura

    La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha denunciado un nuevo ataque vandálico contra un agente destinado...

    Noticias del día

    Canarias refuerza su compromiso con la innovación y la cooperación para garantizar el futuro del agua

    El Gobierno de Canarias reafirmó hoy su compromiso con la innovación y la cooperación interadministrativa como ejes fundamentales...

    Los municipios turísticos trasladan al Gobierno de Canarias sus propuestas para la nueva Ley de Turismo

    La Asociación de Municipios Turísticos de Canarias (AMTC) se ha reunido con el viceconsejero de Turismo...

    Comienza la Liga de Lucha Canaria Cabildo de Fuerteventura Obras Públicas Canarias-Sumytrans

    La Liga de Lucha Canaria ‘Cabildo de Fuerteventura, Obras Públicas Canarias-Sumytrans’ comienza este fin...