Gran noche de murgas en el Carnaval de Puerto del Rosario. Este pasado sábado y después de haber dado el pistoletazo de salida a los carnavales capitalinos el viernes con el nacimiento de la Sardina y el Pregón, llegó el turno de las murgas. El Encuentro de Murgas de Puerto del Rosario llena el carnaval de sátira, crítica y emoción.
Una gala que comenzaba a las 20:30 horas y que fue presentada por Francisco Manuel Manuel Ruíz Cerpa y Juanfra Rodríguez Nuez, Los Fran´S, que ya en la previa al encuentro daban algunas pinceladas de lo que se iba a vivir esa misma noche.
El Recinto Ferial de Puerto del Rosario fue el epicentro del carnaval el pasado sábado 1 de marzo, donde las murgas infantiles y adultas del municipio ofrecieron un espectáculo repleto de humor, crítica social y reivindicación. La jornada estuvo marcada por la celebración de los 40 años de la Afilarmónica Majo y Limpio, la emotiva actuación de Los Gambusinos y el ingenio de las agrupaciones infantiles, que dejaron claro que el futuro del carnaval sigue latiendo con fuerza.
La velada comenzó con Majo y Limpio, que conmemoraron su trayectoria en los carnavales con una actuación mordaz y sin concesiones. Desde el primer momento, la murga puso el foco en la actualidad política y social, abordando temas como la corrupción, la crisis de la vivienda y la falta de apoyo institucional a la fiesta. Su repertorio, cargado de ironía y mensajes directos, arrancó carcajadas y aplausos de un público entregado.
Las murgas infantiles también tuvieron un papel destacado en el encuentro, demostrando que la crítica y el compromiso no son exclusivos de los adultos. Los Chikirompis pusieron sobre la mesa la preocupación por el futuro del carnaval en la isla, denunciando la desaparición de grupos y la falta de implicación de las instituciones. Su puesta en escena vibrante y sus letras reivindicativas conectaron con el público, que recibió su actuación con entusiasmo.
Los Gambusitos, por su parte, emocionaron con una propuesta en la que combinaron sátira y denuncia social. Entre sus temas, destacaron referencias a las dificultades en el acceso a servicios básicos como la sanidad y la educación, así como una reflexión sobre la desigualdad económica que afecta a muchas familias. Su actuación dejó momentos de gran impacto, con letras que pusieron en evidencia problemáticas que afectan a la comunidad majorera.
Por otra parte, el toque más original de la noche lo puso TicTacTitos, que transformó el escenario en un programa de talentos. Donde políticos y figuras públicas fueron protagonistas involuntarios de una sátira afilada. A través de parodias y actuaciones humorísticas, la murga infantil expuso con ingenio las deficiencias en la gestión municipal. Arrancando risas y aplausos del público.
El broche final lo pusieron Los Gambusinos, que ofrecieron una actuación cargada de contenido social y emotividad. La desigualdad entre las islas capitalinas y las no capitalinas, la falta de recursos para la lucha contra el cáncer y la gestión de emergencias. Estos fueron algunos de los temas que abordaron con un tono crítico y conmovedor. Su interpretación, en algunos momentos desgarradora, logró que el público reaccionara con ovaciones y gestos de complicidad.
Así, el Encuentro de Murgas de Puerto del Rosario dejó patente que el carnaval majorero es mucho más que una fiesta. Entre disfraces, maquillaje y melodías pegadizas, las murgas reivindicaron su papel como altavoz de la ciudadanía. Denunciando injusticias y poniendo en valor la esencia crítica del carnaval. Un año más, el evento demostró que el espíritu murguero sigue vivo en Fuerteventura. El Encuentro de Murgas de Puerto del Rosario llena el carnaval de sátira, crítica y emoción.