El Área de Salud de Fuerteventura, dependiente de la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, llevó a cabo este miércoles, 1 de octubre, la reunión del Consejo de Salud de la isla, el máximo órgano de participación de los colectivos vinculados al sector sanitario. El Consejo de Salud de Fuerteventura informa sobre el anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2030
En el encuentro participaron el director general de Recursos Económicos del SCS, Sebastián Fuentes, la secretaria general del SCS, María Jesús López Neira, el director del Área de Salud de Fuerteventura, Tomás Pérez, la gerente de los Servicios Sanitarios de Fuerteventura, María Luisa Naranjo y el secretario del Consejo de Salud de la isla, Jesús Ulises Cabrera.
Durante la reunión, se aprobó el acta del consejo anterior y se presentaron los datos de la memoria de actividad de la Dirección del Área y de la Gerencia de Servicios Sanitarios de Fuerteventura correspondiente al 2024. Además, se analizó el desarrollo del nuevo proyecto de teledermatología puesto en marcha el pasado año. Además, entre otros asuntos, se informó sobre la elaboración del anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031.
Cifras en Atención Primaria
En lo relativo a la actividad sanitaria en los centros de salud de la isla, durante el encuentro se explicó que, en total, en el año 2024 se llevaron a cabo 835.229 consultas: 398.658 de medicina de familia, 71.128 de pediatría y 290.022 de enfermería.
Las de las matronas ascendieron a 20.445, las de trabajo social fueron 9.085 y las de psicología sumaron 4.370 consultas.
En cuanto a la fisioterapia, se alcanzaron 21.905 consultas, la logopedia sumó 6.203, la terapia ocupacional contabilizó 1.493 consultas y la Unidad de Salud Bucodental registró 11.920.
Durante la reunión también se detallaron las más de cien mil pruebas realizadas, como electrocardiogramas o retinografías, en los centros de salud de Fuerteventura durante el pasado ejercicio.
Actividad especializada
En cuanto a la Atención Hospitalaria, en 2024 se realizaron 164.868 consultas en el Hospital General de Fuerteventura, 7.353 intervenciones quirúrgicas, 6.643 ingresos y se registraron 45.990 en los servicios de Urgencias.
Durante el Consejo de Salud también se analizó el proyecto de teledermatología puesto en marcha en julio del pasado año. En este caso, se realizaron un total de 5.307 interconsultas.
Plan de Salud de Canarias 2026-2031
Durante el encuentro, también se informó sobre el avance de los trabajos del anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2031, actualmente en fase de elaboración del borrador e inicio del proceso participativo. Este proyecto se coordina desde la Unidad de Apoyo a la Dirección del Servicio Canario de la Salud, con el soporte de un Comité Técnico Asesor, constituido por un equipo multidisciplinar de profesionales del SCS, y que contará también con las aportaciones de los Consejos de Salud de todas las Área de Salud del archipiélago.
Los planes de salud son instrumentos estratégicos de planificación sanitaria que establecen las prioridades, líneas de actuación y metas, para la planificación, coordinación y articulación de actividades de promoción y protección de la salud, la prevención de enfermedades y la prestación de la asistencia sanitaria.
El Plan de Salud de Canarias 2026-2031 se articula en torno a dos ejes: Salud en Todas las Políticas, orientado a promover la intersectorialidad y la salud comunitaria, y la Mejora de los Resultados en Salud, centrado en los problemas de salud con mayor impacto y el coste-efectividad de las acciones seleccionadas. Además, incorporará en su desarrollo los valores guía de equidad, eficiencia y compromiso con la evidencia científica y las comunidades saludables, para una atención centrada en la persona en sus múltiples dimensiones.
Cinco áreas temáticas
El Plan se estructurará en cinco bloques temáticos, cada uno de los cuales incluirá 48 líneas prioritarias a abordar durante el periodo de vigencia, en el que se desarrollarán 140 objetivos específicos y 255 indicadores de evaluación. Los bloques temáticos en los que se organizará el Plan se corresponden con ‘Promoción y Protección de la Salud. Prevención de la Enfermedad’, ‘Mejora de los servicios y resultados en salud’; “Envejecimiento saludable y atención a la cronicidad’; ‘Intersectorialidad’; y ‘Perspectiva transversal’.
Consejo de Salud
El Consejo de Salud es un órgano de participación ciudadana que aglutina, además de a los miembros del Servicio Canario de la Salud, a representantes del Cabildo insular de los ayuntamientos, y de colegios profesionales, asociaciones de pacientes, sindicatos y colectivos vecinales de Fuerteventura.
Es un órgano colegiado que desarrolla funciones de asesoramiento y consulta en cuestiones relativas a las actividades sanitarias que se desarrollan en el ámbito de su demarcación. Contemplados en la Ley de Ordenación Sanitaria de Canarias, sirven para hacer efectiva la participación de las diferentes administraciones y de los agentes sociales en las actividades sanitarias, su adecuación a la normativa y a las necesidades sociales de la población.
El Consejo de Salud de Fuerteventura informa sobre el anteproyecto del Plan de Salud de Canarias 2026-2030