Puerto del Rosario
muy nuboso
20.9 ° C
20.9 °
20.9 °
78 %
6.7kmh
75 %
Sáb
22 °
Dom
24 °
Lun
23 °
Mar
22 °
Mié
20 °
sábado, 9 diciembre, 2023
More
    InicioCABILDOEl cine centra la cátedra cultural Miguel de Unamuno

    El cine centra la cátedra cultural Miguel de Unamuno

    Publicada el

    El cine centra la cátedra cultural Miguel de Unamuno. La obra del autor en el cine centra le contenido de su Cátedra Cultural que imparte esta semana la Consejería de Cultura del Cabildo de Fuerteventura y la Universidad de La Laguna en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura.

    A pesar de la conocida antipatía que sentía Miguel de Unamuno por el cine, las cámaras cinematográficas han contribuido a enriquecer sus obras La tía TulaNieblaNada menos que todo un hombre y Abel Sánchez. El cine ha hecho accesibles estas obras a las personas que no tienen el hábito de la lectura y ha permitido desarrollar aspectos de las mismas gracias a las posibilidades técnicas y humanas del lenguaje audiovisual.

    La Cátedra Cultural Miguel de Unamuno tiene como objetivo el fomento y la promoción del conocimiento y estudio de la vida y obra de este destacado miembro de la Generación del 98. La relación entre Miguel de Unamuno y Canarias tuvo unas consecuencias muy profundas tanto para el autor como para el Archipiélago. El mar, el paisaje y la sociedad de Fuerteventura enriqueció su obra poética, dramática, narrativa, filosófica, religiosa y política. Incluso puede considerarse que existe un antes y un después para la obra del autor tras su paso por las islas.

    Programa

    La cátedra arrancó este lunes, día 21 de febrero, con la participación del profesor de Literatura española de la Universidad de Salamanca, Luis García Jambrina, que desvela diferentes misterios teóricos sobre la obra de Unamuno en el cine a través de la conferencia titulada ‘Entre la fidelidad y la desviación: el fenómeno de las adaptaciones cinematográficas’. El docente analizó los pormenores de la adaptación que hizo el director Miguel Picazo en el año 1964 de la novela unamuniana La tía Tula, en la conferencia titulada ‘De la literatura al cine: la doble vida de la tía Tula’.

    En otra de las sesiones, el profesor de Literatura española de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, Oswaldo Guerra, abordará los pormenores de la adaptación que, bajo el título de Las cuatro novelas de Augusto Pérez, realizó el director José Jara de la novela Niebla en 1975, en la conferencia titulada “Niebla en la versión cinematográfica de José Lara”.

    Asimismo, la profesora de Lengua española de la Universidad de La Laguna, Dolores García Padrón, analizará la adaptación que efectuó Carlos Serrano de Osma en el año 1946 de la novela unamuniana Abel Sánchez, en la conferencia titulada “Abel Sánchez en el cine: la envidia de Joaquín Monegro a través de la cámara”.

    Además, el profesor de Lengua española de la Universidad de La Laguna y director de la cátedra, Marcial Morera, tratará los diferentes pormenores de la adaptación que llevó a cabo Rafael Gil en el año 1971 de la novela unamuniana Nada menos que todo un hombre, en la conferencia titulada “Las tormentosas relaciones de amor y poder de la Julia Yánez y el Alejandro Gómez de Nada menos que todo un hombre vistas por el cineasta Rafael Gil”.

    La importancia de esta cátedra

    El cine centra la cátedra cultural Miguel de Unamuno. El consejero insular, Rayco León, destacó «la importancia de promover la creación literaria y el pensamiento a través de la figura de Miguel de Unamuno. Prueba de ello es que seguimos investigando su repercusión en esta edición».

    En el arranque del curso, el presidente del Cabildo, Sergio Lloret, agradeció «la cooperación de la ULL, esperando que esta cátedra sea del interés de todos y todas los participantes que podrán seguir analizando, estudiando y debatiendo la importante repercusión que tuvo Unamuno en Fuerteventura».

    Para el director de Secretariado de Cultura y extensión universitaria de la ULL, Jorge Martín, «es realmente un honor para la universidad estar aquí un año más, una cátedra que supera ya las veinte ediciones gozando de buena salud, tal y como demuestra la gran acogida que continúa teniendo».

    Por su parte, el director de la cátedra, Marcial Morera, definió la figura de Miguel de Unamuno como «el pensador más importante del siglo XX en el territorio nacional, un filón inagotable que es importante no sólo para España sino también para Fuerteventura. Un intelectual cuya trascendencia aún no hemos llegado a conocer del todo».

    Ultimas Noticias

    Marina Di Maio & Quartet Jazz por vez primera en el Happy Center de Caleta de Fuste

    Las actuaciones programadas en Caleta es Música, siempre son los sábados por la tarde,...

    Vive la jornada 16 de La Liga en Onda Fuerteventura

    La Unión Deportiva visita el Estadio de Mendizorroza en la jornada 16 de la...

    I Encuentro de Inclusión en Pájara para fomentar la inclusión y la diversidad en el deporte

    El Ayuntamiento de Pájara organizó durante los días 5 y 6 de diciembre el...

    Empleo destina más de 50 millones para los PFAEs

    La Consejería de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, a través del Servicio...

    Noticias del día

    Marina Di Maio & Quartet Jazz por vez primera en el Happy Center de Caleta de Fuste

    Las actuaciones programadas en Caleta es Música, siempre son los sábados por la tarde,...

    Vive la jornada 16 de La Liga en Onda Fuerteventura

    La Unión Deportiva visita el Estadio de Mendizorroza en la jornada 16 de la...

    I Encuentro de Inclusión en Pájara para fomentar la inclusión y la diversidad en el deporte

    El Ayuntamiento de Pájara organizó durante los días 5 y 6 de diciembre el...