Puerto del Rosario
nubes dispersas
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
68 %
8.2kmh
40 %
Vie
22 °
Sáb
23 °
Dom
23 °
Lun
24 °
Mar
23 °
viernes, 20 junio, 2025
More
    InicioCABILDOEl Cabildo de Fuerteventura pone en marcha un proyecto de restauración ambiental

    El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha un proyecto de restauración ambiental

    Publicada el

    El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha puesto en marcha un proyecto para la restauración de ecosistemas terrestres de Fuerteventura. Una iniciativa destinada a la recuperación de flora autóctona. También, la eliminación de especies invasoras y la construcción de infraestructuras para la conservación de especies vegetales endémicas. El proyecto se ejecutará en dos áreas clave de la isla. Por un lado la Estación Biológica de La Oliva y por otro el Monte Público Castillo de Lara, ubicado en el Parque Rural de Betancuria. El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha un proyecto de restauración ambiental

    La presidenta insular, Lola García, reitera el compromiso del Cabildo de Fuerteventura con la preservación del territorio y la biodiversidad. Con iniciativas como la que se desarrolla desde la Estación Biológica de La Oliva.

    Cuenta con fondos europeos NextGeneration y un plazo de ejecución de ocho meses. Esta iniciativa “permitirá la creación de infraestructuras sostenibles y el desarrollo de programas científicos y educativos en la Estación Biológica de La Oliva. Consolidando el compromiso del Cabildo con la conservación y protección de su valioso patrimonio natural”. Así lo ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez.

    Entre las principales actuaciones del proyecto destacan la instalación de un invernadero multitúnel de 3.224,50 metros cuadrados. Además. la construcción de una nave complementaria de 237,50 metros cuadrados para almacenamiento y control técnico, y la creación de un banco de germoplasma de 2.626 metros cuadrados, dedicado a la conservación de especies nativas.

    Además, se implementará un sistema de riego eficiente con un depósito de agua de 271 metros cúbicos y se instalará un vallado cinegético para proteger las áreas reforestadas.

    La iniciativa también contempla la recolección y reproducción de semillas autóctonas, su posterior reintroducción en el medio natural y la restauración de suelos degradados, reforzando así la biodiversidad insular. Todas las acciones se desarrollarán cumpliendo las normativas ambientales vigentes en el municipio de La Oliva y en el Parque Rural de Betancuria.

    El Cabildo de Fuerteventura pone en marcha un proyecto de restauración ambiental

    Ultimas Noticias

    Congreso SSTD 2025: Regeneración transversal y “visión holística integral” para solucionar los «problemas perversos» del turismo

    Marketing y ventas vs desarrollo sostenible. Dos conceptos que deben tratarse desde puntos de...

    Rescatadas cuatro personas a 100 metros de la costa de Fuerteventura, una de ellas en estado grave

    Cuatro personas han sido rescatadas del mar cuando se encontraban en apuros en la...

    La Carpa 2025 promete hacer historia en Fuerteventura

    La playa de Sotavento, en el municipio de Pájara, acogerá del 17 de julio...

    Rescatan a un hombre a bordo de un palet de madera que intentaba cruzar de Tenerife a Gran Canaria

    Agentes de la Guardia Civil pertenecientes al Servicio Marítimo Provincial de Tenerife han rescatado a...

    Noticias del día

    Congreso SSTD 2025: Regeneración transversal y “visión holística integral” para solucionar los «problemas perversos» del turismo

    Marketing y ventas vs desarrollo sostenible. Dos conceptos que deben tratarse desde puntos de...

    Rescatadas cuatro personas a 100 metros de la costa de Fuerteventura, una de ellas en estado grave

    Cuatro personas han sido rescatadas del mar cuando se encontraban en apuros en la...

    La Carpa 2025 promete hacer historia en Fuerteventura

    La playa de Sotavento, en el municipio de Pájara, acogerá del 17 de julio...