El Servicio de Atención a Menores del Cabildo de Fuerteventura está suspendido de forma ininterrumpida desde el pasado mes de febrero. El SAM tiene por objeto la prestación del servicio de asistencia psicológica a menores víctimas de la violencia de género del Cabildo de Fuerteventura, en edades comprendidas entre los 2/3 y 17 años que bien sean huérfanos de madre como consecuencia de la violencia de género o que se encuentren expuestos a la violencia de género. “Los menores víctimas de la violencia de género no son víctimas secundarias, cuando la padecen sus madres, ellos y ellas también son sufridores en primera persona y por lo tanto víctimas directas”, señala Noelia Sánchez, víctima de violencia de género y madre afectada por el cierre.
La ley ya les reconoce como víctimas directas de la violencia que sufren sus madres, pero en muchos casos siguen siendo invisibles. Poco sabemos de cómo impacta en los hijos e hijas de las víctimas de violencia machista la situación que viven en sus hogares porque, como a los hijos de estos tres testimonios apenas se les nombra. La protección y atención a los menores está lastrada por la falta de aplicación de un marco normativo que sí ha avanzado en los últimos años. Aunque la ley establece que son víctimas directas de la violencia machista, se siguen estableciendo regímenes de visitas, «además, necesitan la autorización del padre, aunque haya sido condenado, para que sean atendidos psicológicamente«, denuncia Noelia.
Las madres afectadas reclaman la reposición del servicio con la mayor urgencia ya que sus hijos formaban parte de tratamientos específicos, especializados e individualizados que podían lograr la completa recuperación de los menores expuestos a la violencia y que sufren secuelas psicológicas como consecuencia de ello, según explicaron en Onda Fuerteventura.
Noelia, Iara y Luz Marina narraron sus testimonios de supervivientes que salieron del laberinto con decisión, apoyo de amigos o familiares y terapia. Explicaron que la violencia machista o de género puede afectar a las mujeres sin distinción del nivel de ingresos económicos o de educación y sacude la dignidad por igual, con independencia del origen social o el barrio de residencia. Igualmente, puede ser protagonizada por cualquier hombre. No hay estereotipos. Según la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género esta es “una violencia que se dirige sobre las mujeres por el hecho mismo de serlo, por ser consideradas, por sus agresores, carentes de los derechos mínimos de libertad, respeto y capacidad de decisión”.
Son supervivientes, mujeres que dijeron basta y lograron salir del laberinto de la violencia machista. No están sola se reúnen cada martes. Noelia asegura que soportó 18 años de «humillaciones de todo tipo», sin verlo como un comportamiento anormal, “cuando estaba con él no era consciente de que estaba recibiendo agresiones psicológicas”, explica. Ahora Noelia ha regresado a Fuerteventura, su isla natal, ha logrado retomar las riendas de su vida. “Necesitamos el apoyo psicológico que se venía prestando a nuestros hijos, allí logran exteriorizar lo que no cuentan a sus madres y resolver esos conflictos», dice.
En España a raíz de la Ley Orgánica se elevaron a delitos conductas que anteriormente eran consideradas faltas cuando estas “se cometan sobre persona que sea o haya sido esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencias”. Son los delitos de maltrato que tienen un componente ‘de género’. Diferente son, en cambio, los malos tratos dentro de la violencia doméstica,o sea la que puede ser ejercida sobre cualquier miembro de la familia.
Los delitos de violencia machista son instruidos por juzgados especializados, mientras que en el caso por ejemplo de una madre o padre que maltrata a un hijo, la instrucción la hace un juzgado normal.
La consejera de Bienestar Social, Rosa Delia Rodríguez, expresó la postura del Cabildo de Fuerteventura sobre la suspensión del servicio y aclaró que volverá a restablecerse en la mayor brevedad.
El Cabildo cancela el servicio de atención a menores víctimas de violencia de género
Publicada el