Este miércoles tendrá lugar la inauguración del belén monumental ‘Lo Divino’, en el municipio norteño de La Oliva. Una veintena de vecinos de Parque Holandés han estado trabajando durante el último año para recrear íntegramente un Belén costumbrista que recrea escenas cotidianas: artesanía de Palrma, tostado de millo, jareas, recogida de cochinilla, tomateras, frutos de mar y tierra a la venta, calado canario, timplistas, amasao de gofio, herramientas de lavanza, tahonas, alfarería, etc…Hasta allí se dirigirán sus protagonistas entre otros representantes públicos, colaboradores y vecinos.
Los vecinos, capitaneados con el belenista Santi Pérez, han mostrado su «orgullo» y han resaltado la dedicación de todos los participantes de Parque Holandés, muchos de ellos de diferentes nacionalidades que dedican su esfuerzo y creatividad a mantener vivo su localidad y trabajan durante meses en esta instalación para atraer visitantes. «Es el trabajo intergeneracional de todo un pueblo que este año se traslada hasta la calle La Iglesia de Corralejo para que pueda ser disfrutado por vecinos y turistas», han destacado en El Magacín de Nuria González.
El Belén está basado en la Fuerteventura de los siglos XVIII y XIX. Trajes típicos, arquitectura de la época. Edificios emblemáticos. Geografía, Tindaya, Calderón Hondo. Cultura agrícola y de pesca. Homenaje a personajes reconocidos de La Oliva, Esteban Ramírez, Fonfin hierro, Luisa La Desnatadora, molinero, timplistas, caladoras. Diferente artesanía. Cultura del gofio desde el molino de mano a las tahona, molinos y molinos. Gavias de Vallebrón.
Todo está hecho a mano salvo los animales y personajes principales.