Puerto del Rosario
nubes dispersas
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
73 %
4.1kmh
40 %
Jue
25 °
Vie
25 °
Sáb
27 °
Dom
28 °
Lun
25 °
jueves, 28 septiembre, 2023
More
    InicioCanariasEducación vetará las exigencias de copago y matrículas en centros educativos

    Educación vetará las exigencias de copago y matrículas en centros educativos

    Publicada el

    spot_img

    El próximo viernes inician las clases en los colegios públicos canarios 22.712 escolares menos de Infantil y Primaria que en el curso 2013-14, lo que supone una caída del 16,8% en diez años.

    Los datos provisionales de la Consejería de Educación de la matrícula del curso que ya empieza -todavía no hay de la concertada y la privada- evidencian el impacto de la sostenida caída de la natalidad en la última década en el archipiélago, del 24,3% entre 2011 y 2020.

    Este verano, la Confederación de Asociaciones de Madres y Padres de Canarias (ConfapaCanarias) ha denunciado este jueves la «generalización de fórmulas de copago para sufragar gastos corrientes de centros educativos públicos» isleños, una práctica que no ve «normal ni legal», de ahí que exija su cese.

    Por ello, de Armas ha solicitado a la Inspección Educativa que realice los informes correspondientes sobre la gestión económica de los centros educativos del archipiélago. En definitiva, matizó la consejera, tendrán el encargo específico de «controlar esta materia».

    Rollos de servilletas, un paquete de 500 folios por alumno, jabón de manos, botellas de medio litro de gel hidroalcohólico, cobrar siete euros por el sobre de matrícula en Educación Secundaria Obligatoria o solicitar a las familias ingresos en efectivo para fotocopias o para comprar material para plástica, balones o equipamiento deportivo, son algunas de las peticiones de cara al próximo curso que denuncia ConfapaCanarias, al entender que contravienen la ley.

    En esta línea, se emitirá una circular a los centros «advirtiendo que está prohibido pedir dinero a las familias. Que lo tengan en cuenta y que no cometan ese error, ni está justificado ni se puede hacer», apostilló de Armas, de acuerdo con la nota. En esta comunicación, la Consejería pedirá a los equipos directivos «que sean comedidos con los listados de material escolar» y que busquen fórmulas para que las actividades complementarias sean gratuitas« o lo más económicas posible» porque «ningún alumno o alumna se puede sentir discriminado por su condición económica».

    Sobre los copagos, la también consejera de Universidades, Cultura y Deportes señaló, sin «ninguna duda», que los artículos de higiene que los centros solicitan a las familias, como el papel higiénico, el jabón de manos o servilletas, «deben ser cubiertos por los centros».

    A este respecto, explicó que los ayuntamientos son los encargados de aportar estos materiales en los centros de educación infantil y primaria, mientras que la Consejería en los IES. «No nos han informado de que no les llega con lo que se les aporta; si nos lo piden a nosotros o a los ayuntamientos lo pondríamos de más sin ningún problema», aseveró.

    Por su parte, la directora general de Centros e Infraestructura Educativa, Candelaria González, apuntó que los centros disponen de partidas para estos gastos en función del volumen del alumnado y del número de aulas. También, que existen partidas extraordinarias que se pueden solicitar.

    Tasas por matrícula en enseñanzas secundarias

    Por otra parte, Manuela de Armas aseguró que no va a «consentir» que se exija dinero a las familias en concepto de matrícula en las enseñanzas obligatorias. «Es una barbaridad, eso es inadmisible», sentenció.

    Así, aseguró que va a «indagar y averiguar» qué conceptos se están cobrando a las familias cuando se exige un ingreso en cuenta bancaria para poder formalizar la matrícula en las enseñanzas obligatorias. En cualquier caso se exigirá a los centros que utilicen el sistema de «sobre de matrícula» que especifiquen en su exterior qué conceptos incluye y que estos estén amparados por la ley.

    Igualmente se recordará que todos los ingresos que reciban los centros deberán estar convenientemente reflejados en sus cuentas y ser accesibles a los representantes de las familias para que haya la debida «transparencia».

    Ultimas Noticias

    Listados definitivos de ayudas al alquiler de Puerto del Rosario

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Vivienda, ha...

    Antigua con la organización de FudeNaS

    Este miércoles por la mañana el alcalde, Matías Peña García y el concejal de...

    García Montero en la conferencia inaugural de la Feria del Libro

    El escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, será el encargado de...

    La Oliva rehabilita vías rurales tras el Slalom en Las Calderas

    El Ayuntamiento de La Oliva, a través de la Concejalías de Obras y Servicios,...

    Noticias del día

    Listados definitivos de ayudas al alquiler de Puerto del Rosario

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Vivienda, ha...

    Antigua con la organización de FudeNaS

    Este miércoles por la mañana el alcalde, Matías Peña García y el concejal de...

    García Montero en la conferencia inaugural de la Feria del Libro

    El escritor y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, será el encargado de...