Puerto del Rosario
algo de nubes
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
77 %
8.8kmh
20 %
Vie
20 °
Sáb
21 °
Dom
20 °
Lun
19 °
Mar
20 °
viernes, 28 noviembre, 2025
More
    InicioCanariasCanarias en riesgo extremo por altas radiaciones UV

    Canarias en riesgo extremo por altas radiaciones UV

    Publicada el

    El archipiélago canario se encontrará hasta el jueves en niveles máximos de radiaciones ultravioletas. Debido a que se mantienen los valores en un 11, de la escala de 0 a 11, se considera «riesgo extremo». Según la Aemet, Canarias es la región de España que recibe más alta radiación ultravioleta durante todo el año. En la comparativa, los niveles de radiación UV en las islas de lo que va de año están por encima de los registrados en 2023.

    Esto es un problema que afecta a la salud de la población si no se protege. Por consecuencia, puede provocar desde daños en el ADN y quemaduras solares, a patologías oculares como las cataratas o cáncer de piel. Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), la radiación aumentará por el cambio climático, ya que éste afecta a la capa de ozono, que en parte absorbe la radiación UV.

    «Es fundamental protegerse no solo en verano, también en invierno, porque aquí llegamos a 10 y 11 en esos meses», añade Eduardo García-Ramos, técnico de la Dirección General de Salud Pública y encargado de coordinar el Plan de Actuaciones Preventivas de Sanidad por Radiaciones UV.

    Recomendaciones contra las altas radiaciones

    Desde Sanidad ofrecen unas recomendaciones con respecto a los diferentes índices de radiación. En primer lugar, cuando el riesgo es «moderado», se recomienda el uso de gorra o sombrero y crema fotoprotectora (igual o superior a un índice de 30). En segundo lugar, cuando el riesgo es alto se recomienda no exponer al sol a menores de 1 año. Por consiguiente, en un riesgo «muy alto», entre 8 y 11, no exponer al sol a menores de 3 años y evitar estar entre las 11.00 y 17.00 horas. En el caso de riesgo extremo, como se encuentra Canarias esta semana, se recomienda no exponerse al sol.

    García-Ramos recuerda a la ciudadanía que los efectos dañinos son «a largo plazo» y se debe tomar una mayor conciencia. Además, insiste en el uso del protector solar tanto «en la playa, como si vamos al campo». Entre 2020 y 2024 el cáncer de piel en Canarias ha aumentado un 40%. «Para que se active la vitamina D bastan 15 minutos al día. Es suficiente con lo que tardamos en ir al supermercado andando», añade.

    Ultimas Noticias

    PSOE presenta 106 enmiendas al proyecto de Presupuestos para 2026 en Fuerteventura

    El Partido Socialista ha presentado 106 enmiendas al proyecto de Presupuestos autonómicos para 2026...

    El SCS intensifica sus campañas para promocionar la donación de sangre en las islas antes del puente de diciembre

    La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS)...

    El Cabildo renueva la mitad de la flota de guaguas de transporte interurbano

    El Cabildo de Fuerteventura renueva la mitad de la flota de vehículos de transporte...

    Más de 60 personas participan en la jornada insular para la prevención del acoso escolar

    El Cabildo de Fuerteventura ha conmemorado el Día Internacional de la Infancia con una...

    Noticias del día

    PSOE presenta 106 enmiendas al proyecto de Presupuestos para 2026 en Fuerteventura

    El Partido Socialista ha presentado 106 enmiendas al proyecto de Presupuestos autonómicos para 2026...

    El SCS intensifica sus campañas para promocionar la donación de sangre en las islas antes del puente de diciembre

    La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de la Salud (SCS)...

    El Cabildo renueva la mitad de la flota de guaguas de transporte interurbano

    El Cabildo de Fuerteventura renueva la mitad de la flota de vehículos de transporte...