Puerto del Rosario
nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
64 %
5.1kmh
100 %
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
25 °
Jue
24 °
Vie
24 °
lunes, 6 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOArranca con éxito el ciclo cultural ‘Entre Vitrinas’ 

    Arranca con éxito el ciclo cultural ‘Entre Vitrinas’ 

    Publicada el

    El Museo Arqueológico de Fuerteventura inició con éxito el ciclo cultural ‘Entre Vitrinas. Arqueología y Educación Patrimonial’. Completó su aforo y contó con la participación de 40 personas en una primera visita donde los restos humanos fueron los protagonistas. Bajo el título ‘La memoria que guardan los huesos’, los asistentes exploraron las osamentas conservadas en las vitrinas del museo. Y conocieron las historias de vida de los antiguos pobladores de la Isla, así como sus prácticas mortuorias y su vida cotidiana. Arranca con éxito el ciclo cultural ‘Entre Vitrinas’ 

    La actividad fue impartida por la arqueóloga Verónica Alberto Barroso, de Tibicena. Arqueología y Patrimonio, quien guió un recorrido entre las vitrinas que albergan los restos humanos de los primeros habitantes de Fuerteventura. Durante la sesión, la especialista en bioantropología explicó cómo estos vestigios permiten conocer la biología, enfermedades, dieta, actividades físicas y relaciones interpersonales de los antiguos pobladores, entre otros aspectos.

    “Hemos mostrado al público cómo este tipo de testimonios nos permiten adentrarnos en la vida de estas personas . Estuvieron antes que nosotros y su legado tiene aplicación en la sociedad actual. Se trata de conocer el pasado para entender mejor el presente y nuestra identidad como individuos y comunidad”, destacó la arqueóloga.

    La sesión fue interactiva, con preguntas e intervenciones del público, lo que enriqueció la experiencia. “Estas actividades no solo permiten aprender sobre arqueología, sino también reflexionar sobre la función de los museos. Y cómo cada persona los percibe y los siente”, añadió Verónica Alberto.

    El ciclo cultural también ha sido una oportunidad para el público infantil y juvenil, quienes descubrieron cómo los huesos pueden proporcionar información clave mediante técnicas bioantropológicas avanzadas, como el análisis microscópico de restos orgánicos o el estudio del ADN y el carbono 14.

    Arranca con éxito el ciclo cultural ‘Entre Vitrinas’ 

    “La emoción que puede despertar un museo en una persona, especialmente en la infancia, puede marcar su vida. Cuando era pequeña, una visita a un museo me impactó tanto que decidí ser antropóloga. Es fundamental fomentar en los niños el interés por estos espacios. Son lugares para disfrutar, aprender y conectar con el pasado”, concluyó la especialista.

    El ciclo cultural continúa

    El consejero de Patrimonio Cultural, Rayco León, pone en valor un proyecto que busca difundir el patrimonio arqueológico de la Isla. Además, fomentar la educación patrimonial y analizar la pervivencia del pueblo majo en la sociedad actual.

    La programación de ‘Entre Vitrinas’ volverá el 20 de marzo con la visita ‘Anatomía de las vasijas cerámicas nativas de Fuerteventura’, a cargo de la arqueóloga María Antonia Perera Betancor. En esta sesión se analizarán las 137 vasijas expuestas en el museo, resaltando sus formas y signos decorativos para comprender la producción y reproducción de la población aborigen.

    El 10 de abril se desarrollará la visita ‘De la excavación a la vitrina’, dirigida por los arqueólogos Marco Moreno, Valentín Barroso y Rosa López. Se abordará el contexto arqueológico de los materiales expuestos y su uso en la vida cotidiana de los antiguos majoreros. Destacando la importancia de la excavación y análisis de los restos materiales.

    El 15 de mayo se presentará ‘Pervivencias. Una cultura ancestral’, en la que diversos expertos y artesanos explicarán cómo algunas tradiciones y prácticas actuales tienen su origen en la cultura aborigen majorera, permitiendo conocer cómo estos elementos han perdurado a lo largo de los siglos.

    El ciclo concluirá el 26 de junio con ‘De vuelta a casa’, una visita guiada por Carmen del Arco y Mercedes del Arco, comisarias de la exposición homónima. En esta sesión se analizará la historia de los materiales arqueológicos majoreros trasladados fuera de la Isla desde finales del siglo XIX y su actual proceso de recuperación.

    Ultimas Noticias

    La captura de una ardilla moruna de Fuerteventura en Gran Canaria enciende la alarma

    Después de años sin avistamientos, la ardilla moruna (Atlantoxerus getulus) ha vuelto a dejar rastro en Gran Canaria....

    El PP pide un plan masivo de pruebas de edad ante los nuevos traslados de menores desde Canarias

    El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha firmado la autorización de traslado...

    Fallece Javier Hidalgo, director de Empresas de CaixaBank en Lanzarote y Fuerteventura

    Las islas amanecieron hoy con la triste noticia del fallecimiento de Javier Hidalgo, director...

    Un grupo de 21 activistas españoles de la flotilla saldrán este domingo de Israel

    Un grupo de 21 activistas españoles de los 49 que formaban parte de la Flotilla Global Sumud retenidos...

    Noticias del día

    La captura de una ardilla moruna de Fuerteventura en Gran Canaria enciende la alarma

    Después de años sin avistamientos, la ardilla moruna (Atlantoxerus getulus) ha vuelto a dejar rastro en Gran Canaria....

    El PP pide un plan masivo de pruebas de edad ante los nuevos traslados de menores desde Canarias

    El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, ha firmado la autorización de traslado...

    Fallece Javier Hidalgo, director de Empresas de CaixaBank en Lanzarote y Fuerteventura

    Las islas amanecieron hoy con la triste noticia del fallecimiento de Javier Hidalgo, director...