Puerto del Rosario
nubes dispersas
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
64 %
2.6kmh
40 %
Mar
24 °
Mié
24 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
martes, 14 octubre, 2025
More
    InicioAsociacionesAlarma en Fuerteventura por tours arqueológicos no autorizados en espacios protegidos

    Alarma en Fuerteventura por tours arqueológicos no autorizados en espacios protegidos

    Publicada el

    El barranco de Tinojay en Fuerteventura es solo uno de los ejemplos paradigmáticos de lo que viene sucediendo en la isla de Fuerteventura durante los últimos años.

    Tras el amparo de diferentes plataformas de Turismo Activo y bajo la etiqueta de Eco-Turismo, muchas de estas empresas, en su mayoría regentadas por nuevos residentes de orígen europeo, han visto multiplicada de manera notable su actividad en la isla majorera.

    Esto llevó al propio Cabildo de Fuerteventura a cerrar doce senderos en los últimos años, con tal de proteger efectivamente la biodiversidad y ecosistemas de algunos espacios protegidos, dada la especial vulnerabilidad de algunas especies de aves cuya cría y supervivencia se estaba viendo afectada gravemente por el contínuo flujo de visitantes que estas actividades movilizan a diario.

    Sin embargo el caso que nos ocupa y que ha supuesto que algunos vecinos de la isla nos hayan hecho llegar su malestar, con tal de ayudarles a ampliar la voz de alarma y con la voluntad de generar un debate público necesario en torno a esta nueva actividad, tiene que ver con los yacimientos arqueológicos. Es decir, con la huella ancestral de los antiguos pueblos de canarias, herencia y tenique identitario de los canarios y canarias de hoy.

    Algunas empresas se anuncia abiertamente en redes sociales con un paquete comercial destinado eminentemente a turistas – el precio de la ganga es de 65 euros para adultos y 45 para niños-,consistente en excursiones guiadas por el Barranco de Tinojay para visitar sus grabados, así como al poblado Maho de La Atalayita, para finalizar en el museo arqueológico.

    La web de las empresas ofrece todoas tipo de facilidades en este tour tan peculiar. La preocupación de los vecinos no solo pasa por el hecho de que estos espacios contienen valores patrimoniales de los antiguos Mahos que se han logrado preservar precisamente por haber permanecido alejados de los intereses preferentes del turismo de masas hasta tiempos recientes, sino que les preocupa especialmente el que estos valores catalogados como Bienes de Interés Cultural -y que por tanto cuentan con una figura de protección especial-, estén siendo explotados comercialmente sin ningún tipo de permiso o licencia necesarios, tal y como han podido comprobar de primera mano consultando al propio Cabildo majorero.

    Cualquier actividad relacionada con bienes arqueológicos, además, debe pasar por la Comisión insular de Patrimonio Cultural, cosa que se ha podido comprobar, no ha sucedido. Responsables de ésta área del Cabildo, han respondido a las demandas de estos vecinos, reconociendo no tener constancia de que estas actividades se estuvieran produciendo bajo autorización. Por tanto los responsables de las diferentes áreas competentes han sido ya advertidos, quienes a su vez han puesto en sobreaviso a los cuerpos y fuerzas de seguridad correspondientes.

    Los vecinos trasladan que si bien consideran positivo el fomento de un turismo “sostenible”, que permita conciliar la conservación con actividades económicas que dejen atrás el caduco paradigma del turismo “de sol y playa” predominante, no obstante observan que el altísimo volumen de turistas que visitan anualmente la isla, no es verdaderamente compatible con forma de conservación alguna. El mismo hecho de comercializar y convertir en activos turísticos sin el debido control y supervisión, las diferentes reliquias del legado indígena majorero, crea un precedente peligroso que banaliza y pone en riesgo la propia conservación de estas frágiles huellas de los antiguos.

    En particular este grupo de vecinos puestos en contacto con Imastanen, creen que no todo vale y nos trasladan que la situación en la isla de Fuerteventura en lo relativo al patrimonio arqueológico es lamentable.

    Lamentan la normalización de prácticas que no solo ponen en riesgo lugares de gran fragilidad ecológica, sino que los atentados contra el legado indígena son frecuentes. Pintadas en lugares emblemáticos, expolios de material de superficie, rayones y picoteados sobre paneles de grabados, graffitis, restos de basura, transitar fuera de senderos y otros tipos de malas prácticas que persiguen una foto viral, sin tener en cuenta la importancia del valor histórico e identitario que suponen estos espacios; todo ello se ha vuelto parte de la normalidad en Maxorata.

    Entienden que no todas las empresas de “Turismo Activo” generan el mismo volumen de visitantes y que algunas entienden que cabe priorizar una calidad y sostenibilidad reales sobre el margen de beneficio económico. Pero también entienden que llegados a este punto las autoridades deben marcar unos límites claros, que impidan que situaciones tan nefastas sigan repitiéndose de manera habitual.

    Sencillamente bastaría con que hagan cumplir su propia Ley.

    Desde Imastanen queremos trasladar nuestra preocupación ante este tipo de prácticas empresariales al margen de la Ley, que debería ser de igual cumplimento para todos y más cuando las diferentes autoridades locales tienen constancia de las continuas quejas y denuncias de las que se ha hecho eco incluso la prensa local, como consecuencia de las malas prácticas anteriormente descritas.

    Constatamos que se trata de un fenómeno extendido a otras islas, tal y como hemos podido comprobar en Tenerife. Tristemente es cada vez más común ver a personas promocionando este tipo de tours arqueológicos en redes. En muchas ocasiones nos hemos cruzado con emprendedores furtivos que apenas hablan la lengua local, arrastrando tras de sí a “clientes” con la intención de visitar enclaves arqueológicos sumamente frágiles, que coincidentemente acaban por aparecer tarde o temprano alterados o dañados irreversiblemente. Muchos de estos intrépidos emprendedores piratas, al cruzarse con algún incrédulo caminante local, se atreven incluso a preguntar sin pudor acerca de ubicaciones o información relativa a determinados yacimientos, con tal de incorporar estos “activos” a sus paquetes promocionales.

    Un nicho de mercado altamente peligroso al tratarse en muchos casos de personas que ejercen de guías -con o sin titulación- bajo lucro personal y que llevan a multitud de visitantes a estos lugares que, todo sea dicho, sufren del abandono y desidia institucionales que los continúa exponiendo a la ignorancia y vejación de propios y extraños .

    Entendemos de igual manera que nuestro patrimonio indígena es un bien exclusivo que aporta riqueza a nuestra cultura y que puede llegar a sumar valores en la necesaria transformación del actual modelo turístico hacia una forma de entender la economía canaria dentro de los límites de la real sostenibilidad y por tanto de una efectiva preservación.

    El día en que las autoridades caigan en la cuenta del potencial exclusivo y valiosísimo de nuestro patrimonio histórico y dejen de pensar en levantar urbanizaciones, construir puertos deportivos y campos de golf que solo perpetúan la destrucción del verdadero atractivo de las islas, será probablemente demasiado tarde. A menos que les hagamos ver que sí nos importa, y mucho.

    Ultimas Noticias

    Manuel Domínguez tacha de injusta la subida de cotizaciones a autónomos y anuncia una “cuota cero” en Canarias

    El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, rechazó el...

    Sancionado el piloto de dron por volar en zona restringida cerca del Aeropuerto de Fuerteventura

    La Guardia Civil de Fuerteventura, a través de la Patrulla Fiscal y de Fronteras...

    Un motorista resulta herido moderado tras una colisión con un camión en la FV-2, en Giniginamar

    Un motorista resultó herido moderado este martes, 14 de octubre, en un accidente ocurrido...

    El PP denuncia que el Ayuntamiento de Tuineje deja sin cobertura el servicio de desratización

    El Ayuntamiento de Tuineje ha permitido que caduque el contrato de desratización sin haber...

    Noticias del día

    Manuel Domínguez tacha de injusta la subida de cotizaciones a autónomos y anuncia una “cuota cero” en Canarias

    El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, rechazó el...

    Sancionado el piloto de dron por volar en zona restringida cerca del Aeropuerto de Fuerteventura

    La Guardia Civil de Fuerteventura, a través de la Patrulla Fiscal y de Fronteras...

    Un motorista resulta herido moderado tras una colisión con un camión en la FV-2, en Giniginamar

    Un motorista resultó herido moderado este martes, 14 de octubre, en un accidente ocurrido...