Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
73 %
6.7kmh
20 %
Dom
24 °
Lun
24 °
Mar
24 °
Mié
23 °
Jue
21 °
sábado, 11 octubre, 2025
More
    InicioCanariasAgentes de medio ambiente y policía local se forman contra el uso...

    Agentes de medio ambiente y policía local se forman contra el uso ilegal de venenos

    Publicada el

    Un total de 25 personas, entre agentes de medio ambiente y policía local, participan desde hoy, martes, día 1 de junio, en un Curso de especialización de investigación de envenenamientos de fauna silvestre, organizado por las consejerías de Sostenibilidad Medioambiental y Recursos Humanos del Cabildo de Fuerteventura. Los participantes reciben la formación en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura, y además de los conocimientos teóricos realizan también prácticas de campo y en oficina.

     

    Hasta el próximo viernes, el Cabildo imparte esta acción formativa con el objetivo de actualizar los conocimientos de los participantes en aspectos como normativa, informes de toxicología, protocolos de actuación y otras herramientas esenciales en la lucha contra el uso ilegal de venenos.

     

    La consejera de Sostenibilidad Medioambiental, Lola García, dio la bienvenida a los participantes, agradeciendo su implicación en un ámbito tan importante como es la protección de la fauna silvestre de Fuerteventura. García destacó el peligro que el uso ilegal de venenos supone para la biodiversidad y la importancia de luchar contra estas prácticas en el marco de la Estrategia Canaria contra el veneno.

     

    Por su parte, el consejero de Recursos Humanos, Adargoma Hernández, señaló que ‘desde el Cabildo se potencian estas líneas de formación, dirigidas a empleados públicos de la Corporación insular, así como de otras administraciones como los ayuntamientos de la Isla. Es necesario mantener al personal formado y motivado, en coordinación con todas las áreas de gobierno’.

     

    Durante la mañana de hoy las ponencias corrieron a cargo de Miguel Cabrera, técnico de la Dirección General de Protección de la Naturaleza, que se encargó de abordar la Estrategia para la erradicación del uso ilegal de venenos. Posteriormente, Octavio Pérez, del Servicio de Toxicología Clínica y Analítica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, informó sobre las principales sustancias empleadas para el envenenamiento en Canarias, el proceso para entregar las muestras y los informes toxicológicos.

     

    Las ponencias se imparten además con la participación de la Dirección General de Agricultura, los cabildos de Tenerife y Gran Canaria, así como el Instituto Universitario de Sanidad Animal y Seguridad Animal de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

     

    Ultimas Noticias

    Acciones para la prevención del suicidio y el fomento del bienestar emocional

    El Cabildo, a través del área de Educación y Juventud, continúa trabajando en la...

    Fallece el conductor de un turismo tras el choque con una guagua en el municipio de Tuineje

    Tal y como informa 112 Canarias. Fallece el conductor de un turismo tras el...

    La Gala de los Premios Onda Fuerteventura ya está aquí

    11 de octubre. Llega la Gala de los Premios Onda Fuerteventura. En el Palacio...

    Pájara habilita 50 nuevas plazas de aparcamiento en la zona del CEIP Morro Jable II

     El Ayuntamiento de Pájara habilita 50 nuevas plazas de aparcamiento en los alrededores del...

    Noticias del día

    Acciones para la prevención del suicidio y el fomento del bienestar emocional

    El Cabildo, a través del área de Educación y Juventud, continúa trabajando en la...

    Fallece el conductor de un turismo tras el choque con una guagua en el municipio de Tuineje

    Tal y como informa 112 Canarias. Fallece el conductor de un turismo tras el...

    La Gala de los Premios Onda Fuerteventura ya está aquí

    11 de octubre. Llega la Gala de los Premios Onda Fuerteventura. En el Palacio...