Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
60 %
8.2kmh
20 %
Vie
21 °
Sáb
21 °
Dom
25 °
Lun
24 °
Mar
21 °
viernes, 21 noviembre, 2025
More
    InicioCanariasEl PSOE registra la enmienda a la totalidad de los Presupuestos de...

    El PSOE registra la enmienda a la totalidad de los Presupuestos de 2026

    Publicada el

    El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este viernes [21] en la Cámara regional su enmienda a la totalidad al Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2026, solicitando formalmente al Gobierno de Coalición Canaria (CC) y Partido Popular (PP) la devolución del texto por considerar que constituye “una propuesta tramposa, manipuladora de la realidad económica y profundamente injusta con la ciudadanía canaria”. El PSOE registra la enmienda a la totalidad de los Presupuestos de 2026

    El portavoz de Hacienda, Manuel Hernández, denuncia que las cuentas para 2026 “no solo parten de un diagnóstico falso, sino que renuncian a afrontar los graves problemas estructurales de Canarias”, como el deterioro de los servicios públicos esenciales, la baja productividad, la pobreza, el encarecimiento del acceso a la vivienda y la desigualdad creciente en las islas.

    “Estamos ante unos presupuestos construidos desde el pesimismo calculado, diseñados para justificar un discurso catastrofista que no se corresponde con la evolución real de la economía canaria”, señala.

    Hernández critica que el Ejecutivo autonómico proyecta un crecimiento del PIB del 1,9% para 2026 cuando todos los indicadores sitúan a Canarias por encima del 2,3%. “Se repite el patrón de 2024 y 2025: el Gobierno escoge siempre el escenario más desfavorable para cuadrar unas cuentas que muestran falta de ambición, ausencia de gestión y renuncia expresa a ser tractor de la economía regional”.

    En este sentido, alerta de que, pese a que el Presupuesto crece casi un 7%, la inversión propia del Gobierno se reduce un 3,75%, lo que supone “una renuncia flagrante a impulsar un cambio de modelo productivo y a modernizar Canarias”. Para los socialistas, este descenso evidencia “la incapacidad estructural de gestión del Ejecutivo, cuya ejecución real de inversión es históricamente baja”.

    Presupuesto alternativo “realista y viable”

    El portavoz socialista subraya que, frente a unas cuentas “continuistas, regresivas y sin ambición transformadora”, el PSOE ha diseñado un presupuesto alternativo “realista y viable”, que incrementa la capacidad de gasto en 458 millones de euros, gracias a un doble enfoque, como los ahorros derivados de la mejora en la eficiencia y eficacia del gasto público, por valor de 80,3 millones de euros, y las reformas fiscales progresivas, orientadas a mejorar la capacidad recaudatoria sin perjudicar a las rentas medias y bajas, con un impacto estimado de 377,7 millones de euros adicionales.

    “Gobernar es priorizar, y el Gobierno ha decidido priorizar más estructura política, más propaganda y menos servicios públicos. Nosotros proponemos lo contrario: destinar cada euro disponible a fortalecer a las familias, mejorar los salarios indirectos y preparar a Canarias para competir en un mundo global y sostenible”, explica.

    Unas cuentas para una Canarias “más justa y moderna”

    Hernández recuerda que la Administración autonómica parte cada año con un nivel muy elevado de gasto comprometido: personal público, infraestructuras esenciales, convenios municipales, fondos europeos finalistas o programas plurianuales. Por ello, la propuesta socialista se centra en aquellas áreas donde sí existe margen de decisión política.

    En esta línea, el presupuesto alternativo incluido en la enmienda a la totalidad del Grupo Socialista plantea medidas como la reducción de la estructura orgánica del Gobierno y de los programas de apoyo a la Presidencia y Vicepresidencia, que han crecido de manera “inédita” en esta legislatura, con un ahorro total que ascendería a 11,5 millones; el recorte de partidas sobredimensionadas en publicidad institucional, honorarios externos, congresos, actos protocolarios o campañas divulgativas, con un ahorro global de 18,8 millones; el ajuste del gasto en la formación del personal sanitario del SCS, cuya subida no se corresponde con el incremento real de plazas MIR, lo que permitiría ahorrar 30 millones, y el control del gasto en receta farmacéutica, liberando 20 millones mediante políticas de eficiencia similares a las aplicadas en ejercicios anteriores.

    Una reforma fiscal progresiva para redistribuir la riqueza

    La propuesta socialista va dirigida a ayudar con la política fiscal a las rentas medias y bajas frente a la política fiscal dirigida a las rentas altas del Archipiélago que aplica el actual Gobierno, a través de una batería de medidas dirigidas a beneficiar a las rentas medias y bajas y que en paralelo permite incrementar la capacidad fiscal del Archipiélago.

    Para ello, se propone la eliminación de la bonificación del 99% en Sucesiones y Donaciones para herencias superiores a 300.000 euros (+24 millones); incremento de ingresos por las modificaciones en el ITP-AJD (+46 millones); mejora de la gestión del IGIC en zonas de mercado residencial tensionado (+4 millones); no aplicar la deflactación del IRPF a las rentas altas (+15,4 millones), así como la corrección de tramos (+3,3 millones).

    También se incluye la creación de un impuesto a las estancias turísticas, exento para residentes canarios, que aportaría 285 millones de euros, destinados a mejorar espacios turísticos, proteger el territorio, reforzar la adaptación climática y apoyar a los ayuntamientos.

    Para Hernández, esta política fiscal “no solo es justa, sino necesaria para atender las urgencias sociales y garantizar un futuro sostenible”.

    Además, se incluye una deducción fiscal para corregir la desigualdad (91,6 millones). De esta forma, el Grupo Socialista recupera la deducción autonómica suprimida por el Gobierno canario, convirtiéndola en una herramienta permanente para las rentas bajas, con cuantías entre 125 y 225 euros, según nivel de ingresos.

    Inversiones prioritarias para transformar Canarias

    En concreto, el presupuesto alternativo del Grupo Socialista destina los 458 millones generados a áreas clave como Educación y Universidades (107 millones); 80 millones para infraestructuras educativas, desarrollo del plan 0-3 años, plan de atención a la diversidad y recuperación de auxiliares NEAE; 25 millones adicionales para financiar adecuadamente a las universidades públicas; dos millones para reforzar becas universitarias y dos millones para residencias universitarias.

    Además, propone para I+D+i y diversificación económica (55 millones); 40 millones para investigación, innovación y desarrollo tecnológico; 15 millones para economía azul, economía verde y medidas de protección a la clase trabajadora del sector turístico, como la implantación de camas elevables.

    En materia de vivienda destina 94 millones de euros, distribuidos en 67 millones para vivienda pública y adquisición de inmuebles; 10 millones para complementos vinculados a la Renta Canaria de Ciudadanía; 5 millones para ayudas al alquiler joven; y 10 millones adicionales para otras líneas generalistas de alquiler.

    En Servicios públicos esenciales y bienestar social (90 millones), repartidos en 20 millones para reforzar la Renta de Ciudadanía, el Plan Concertado y la atención a la discapacidad; 20 millones adicionales a cabildos para nuevas plazas residenciales de dependencia; 15 millones para infraestructuras sanitarias; 10 millones para políticas activas de empleo y 5 millones para cultura.

    Para el sector primario, agua, seguridad y clima, se propone una inversión de 40 millones, de los que 15 millones se destinarían al sector primario.

    Cuentas responsables, equilibradas y socialmente útiles

    El portavoz de Hacienda destaca que el presupuesto alternativo del PSOE demuestra que “sí hay otra forma de gobernar: priorizando la educación, la vivienda, la sanidad y la innovación; reforzando la igualdad; y apostando por una fiscalidad justa que financie el bienestar de la mayoría”.

    “Con esta enmienda, reafirmamos nuestro compromiso con una Canarias más justa, próspera y sostenible, y volvemos a tender la mano al Gobierno para acordar un rumbo que realmente responda a las necesidades del Archipiélago”.

    El PSOE registra la enmienda a la totalidad de los Presupuestos de 2026

    Ultimas Noticias

    830 estudiantes y docentes participan en el I Encuentro Insular de Radios Escolares

    Un total de 830 personas, entre estudiantes y docentes, han participado hoy en el...

    Nuevas mesas técnicas y la Global Startup Competition marcan la segunda jornada de Africagua Canarias 2025

    El Palacio de Formación y Congresos reúne hoy a empresas, instituciones y expertos en...

    El PP exige la dimisión en bloque del Gobierno de Tuineje tras la suspensión del pasacalles infantil del Tran Tran

    El Partido Popular de Tuineje ha anunciado hoy su petición de dimisión de todo...

    Tractores agrícolas trabajan en Juan Gopar y Tesejerague preparando terrenos para la siembra

    El Cabildo de Fuerteventura, desde el servicio de Obras y Maquinaria, despliega estos días...

    Noticias del día

    830 estudiantes y docentes participan en el I Encuentro Insular de Radios Escolares

    Un total de 830 personas, entre estudiantes y docentes, han participado hoy en el...

    Nuevas mesas técnicas y la Global Startup Competition marcan la segunda jornada de Africagua Canarias 2025

    El Palacio de Formación y Congresos reúne hoy a empresas, instituciones y expertos en...

    El PP exige la dimisión en bloque del Gobierno de Tuineje tras la suspensión del pasacalles infantil del Tran Tran

    El Partido Popular de Tuineje ha anunciado hoy su petición de dimisión de todo...