Puerto del Rosario
muy nuboso
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
73 %
6.7kmh
75 %
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
21 °
Jue
21 °
Vie
20 °
lunes, 17 noviembre, 2025
More
    InicioCulturaFuerteventura, laboratorio de futuro: clausura del ciclo “Desafíos globales, actuación local”

    Fuerteventura, laboratorio de futuro: clausura del ciclo “Desafíos globales, actuación local”

    Publicada el

    La Fundación Canaria Manuel Velázquez Cabrera organiza el próximo 20 de noviembre a las 19,30 horas en Tiscamanita la sesión de clausura de su ciclo anual «Desafíos globales, actuación local», una iniciativa que, durante 2025, ha reunido a destacados expertos y pensadores para reflexionar sobre los principales retos de nuestro tiempo y el papel de Canarias como laboratorio de resiliencia y futuro. Fuerteventura, laboratorio de futuro: clausura del ciclo “Desafíos globales, actuación local”

    La conferencia final, dirigida por la socióloga Alicia Montesdeoca Rivero y el periodista científico Eduardo Martínez de la Fe, bajo el título “El futuro del planeta Tierra y de la familia humana”, propone una mirada panorámica y científica sobre el momento crítico que atraviesa la humanidad, articulando los diagnósticos obtenidos durante el ciclo y ofreciendo un horizonte esperanzador y riguroso para la acción colectiva.

    Un ciclo de debate interdisciplinar

    Inaugurado en febrero por el economista Antonio González Viéitez, el ciclo 2025 ha reunido a una decena de ponentes de referencia en los ámbitos de la economía, la ciencia, la ecología, la filosofía, la tecnología y el periodismo internacional. A lo largo de diez sesiones, el Aula de la Fundación, coordinada por el investigador José Curbelo Sánchez, ha impulsado el análisis rigoroso y el debate abierto sobre los grandes desafíos globales que se proyectan en Canarias. Desde el cambio climático y la presión migratoria hasta las implicaciones de la inteligencia artificial y las prácticas extractivas, los ponentes han subrayado la urgencia de repensar modelos de desarrollo, transitar hacia economías sostenibles y promover la cohesión social en contextos de incertidumbre.

    Fuerteventura: territorio de futuro

    El ciclo ha puesto el foco en Fuerteventura como territorio-laboratorio, capaz de liderar la innovación ecológica y la transición hacia nuevos paradigmas de convivencia. Se han revisado experiencias locales de custodia ambiental, gestión democrática, inclusión social y participación ciudadana, convirtiendo lo insular en ejemplo y referencia global.

    La sesión final sintetizará los aprendizajes del ciclo mediante una presentación accesible y profunda, basada en la evidencia científica y las perspectivas epistemológicas más avanzadas. Se trazará la evolución del planeta y de la familia humana desde la era del Antropoceno hasta escenarios de “ecocivilización”, en los que la cooperación flexible y la innovación social aparecen como activos fundamentales para afrontar la encrucijada actual.

    Montesdeoca Rivero y Martínez de la Fe plantearán el reto de la evolución consciente como solución a la “crisis de la modernidad”: pasar de modelos extractivos e individualistas a una sociedad basada en la custodia, el cuidado mutuo y la corresponsabilidad ecológica.

    Asimismo, presentarán líneas de acción concretas y herramientas organizativas para que personas, comunidades y entidades puedan abordar la transformación de manera práctica y cotidiana, apostando por el protagonismo ciudadano y el trabajo colaborativo en red.

    Un llamamiento al compromiso local

    La conferencia concluirá subrayando la capacidad de Canarias —y especialmente Fuerteventura— para ser “punto de apoyo arquimediano” en la construcción de soluciones globales desde lo local. La idea inspirada en Yuval Noah Harari (“La capacidad de cooperar flexiblemente en proyectos colectivos es el gran activo evolutivo de nuestra especie y la clave para reinventar el futuro”) servirá de hilo conductor para destacar el papel único que las comunidades insulares pueden desempeñar en la gran transformación social y ecológica que estamos viviendo.

    La Fundación invita a toda la ciudadanía, expertos, autoridades y medios de comunicación a participar en esta sesión única, que pondrá el broche final a un año de reflexión, diagnóstico y propuestas de futuro, que quedan a disposición de todos los agentes sociales comprometidos con un futuro sostenible, tanto a nivel local como global.

    Fuerteventura, laboratorio de futuro: clausura del ciclo “Desafíos globales, actuación local”

    Ultimas Noticias

    Beneficios y regalos de Navidad para todos en el V Encuentro y Venta de Artesanía

    El V Encuentro y Venta de Artesanía se celebró sin incidencias y con una...

    La Directiva de la Federación Regional de Lucha Canaria se despide

    Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que han...

    Carreteras asfalta ocho kilómetros de la FV-2 entre Pecenescal y la glorieta de Las Gaviotas

    El Cabildo de Fuerteventura, desde el servicio de Carreteras, ha iniciado hoy los trabajos...

    El Wind and Sunset Festival 2025 reúne a más de 18.000 personas

    Las noches de la 38ª edición del Festival Internacional de Cometas de Corralejo han brillado con...

    Noticias del día

    Beneficios y regalos de Navidad para todos en el V Encuentro y Venta de Artesanía

    El V Encuentro y Venta de Artesanía se celebró sin incidencias y con una...

    La Directiva de la Federación Regional de Lucha Canaria se despide

    Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todas las personas e instituciones que han...

    Carreteras asfalta ocho kilómetros de la FV-2 entre Pecenescal y la glorieta de Las Gaviotas

    El Cabildo de Fuerteventura, desde el servicio de Carreteras, ha iniciado hoy los trabajos...