Puerto del Rosario
algo de nubes
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
68 %
4.6kmh
20 %
Sáb
24 °
Dom
23 °
Lun
22 °
Mar
22 °
Mié
23 °
sábado, 8 noviembre, 2025
More
    InicioCABILDOTiscamanita revive su sistema agrario tras la actuación de Cabildo y Ayuntamiento

    Tiscamanita revive su sistema agrario tras la actuación de Cabildo y Ayuntamiento

    Publicada el

    Las laderas de Tiscamanita han revivido tras el intenso trabajo de recuperación que han desarrollado, de forma coordinada, el Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo, el Ayuntamiento de Tuineje y el programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’. Su icónico paisaje de gavias y muros de piedra ha vuelto a germinar. Tiscamanita revive su sistema agrario tras la actuación de Cabildo y Ayuntamiento

    La presidenta del Cabildo, Lola García, pone en valor la colaboración entre instituciones. Con actuaciones que se dirigen a dar respuesta a las necesidades de la ciudadanía. “En este caso, a través de la puesta en valor y conservación de estructuras históricas como gavias y muros de piedra seca. Forman parte de nuestro patrimonio cultural y ambiental, además de ser recursos fundamentales para la captación de agua”.

    De esta manera, el Cabildo reafirma su compromiso con la recuperación del territorio y paisaje majorero, “que es nuestro mayor tesoro”.

    El consejero de Obras y Maquinaria, Blas Acosta, explica que la combinación de recursos humanos y materiales de diferentes instituciones, cada uno con capacidades específicas, “multiplica la potencialidad” de las actuaciones si se hicieran sin coordinación. “Emociona contemplar el trabajo bien hecho, sobre todo cuando ese esfuerzo nace de la colaboración entre administraciones y el resultado es tan beneficioso”, explica.

    Los tractores agrícolas del Cabildo y del Ayuntamiento de Tuineje y su personal han combinado sus esfuerzos. Para reparar trastones y preparar los terrenos de las gavias de Tiscamanita para el cultivo. Entre otras acciones, se procedió a retirar maleza, limpiar y barbechar gavias o estercolar las zonas de cultivo para aumentar su fertilidad.

    En paralelo, las cuadrillas del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, impulsado por la Consejería de Obras y Maquinaria a través de su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), han trabajado en la reconstrucción de los muros de piedra. Para ello han empleado las mismas técnicas tradicionales que se usaron en su construcción original.

    “El cuidado y recuperación de los sistemas agrarios tradicionales es mucho más que mejorar el paisaje”, afirma Blas Acosta. Fuerteventura carece de una cubierta vegetal que dificulte o impida la libre circulación del agua por las laderas. Además, sufre el abandono de las zonas tradicionalmente utilizadas para el cultivo. Por tanto, resulta de gran interés mantener las ventajas que proporcionan los sistemas de gavias tradicionales y el sistema de cadenas de cara a conservar la fertilidad de la tierra.

    El sistema de gavias y cadenas de Fuerteventura se caracteriza por su bajo consumo energético y por el uso de tecnologías blandas. El resultado de este sistema tradicional es eficaz lucha contra la desertificación en medios áridos, y un ejemplo de gestión del agua.

    Actuación conjunta del Servicio de Obras y Maquinaria del Cabildo, del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ y del Ayuntamiento de Tuineje. Se consigue recuperar y adecentar las gavias de una veintena de vecinos de Tiscamanita solicitantes del servicio, con un triple objetivo. Facilitar el cultivo en terrenos fértiles, reponer los acuíferos y restablecer los paisajes identitarios de Fuerteventura.

    Tiscamanita revive su sistema agrario tras la actuación de Cabildo y Ayuntamiento

    Ultimas Noticias

    Llega el 38º Festival Internacional de cometas del 10 al 16 de noviembre

    Más de 200 cometistas de todas partes del globo se preparan para el Festival...

    Once nuevos agentes se incorporan a la Policía Local de Pájara 

    El Ayuntamiento de Pájara celebró el acto de toma de posesión de los nuevos...

    AM-CC defiende la rapidez en la licencia para desmantelar la turbina de la central eléctrica

    La Asamblea Majorera–Coalición Canaria (AM-CC) en Puerto del Rosario ha salido al paso de...

    Grave atentado al patrimonio arqueológico en la Montaña del Sombrero

    La Asociación Patrimonial El Efequén ha denunciado un nuevo episodio de vandalismo que afecta...

    Noticias del día

    Llega el 38º Festival Internacional de cometas del 10 al 16 de noviembre

    Más de 200 cometistas de todas partes del globo se preparan para el Festival...

    Once nuevos agentes se incorporan a la Policía Local de Pájara 

    El Ayuntamiento de Pájara celebró el acto de toma de posesión de los nuevos...

    AM-CC defiende la rapidez en la licencia para desmantelar la turbina de la central eléctrica

    La Asamblea Majorera–Coalición Canaria (AM-CC) en Puerto del Rosario ha salido al paso de...