Puerto del Rosario
cielo claro
25.9 ° C
25.9 °
25.9 °
69 %
5.7kmh
0 %
Mié
25 °
Jue
22 °
Vie
22 °
Sáb
24 °
Dom
22 °
miércoles, 5 noviembre, 2025
More
    InicioAnimalesTres Servales víctimas del trafico ilegal encuentran refugio en Oasis Wildlife

    Tres Servales víctimas del trafico ilegal encuentran refugio en Oasis Wildlife

    Publicada el

    Tres ejemplares de serval (Leptailurus serval), una especie de felino salvaje originaria del África subsahariana, trasladados a Oasis Wildlife Fuerteventura. El centro de rescate y recuperación de especies, tras ser decomisados por el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA) de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas en el marco de una operación internacional contra el tráfico ilegal de especies. Tres Servales víctimas del trafico ilegal encuentran refugio en Oasis Wildlife

    Los tres servales, un macho, una hembra y su cría, incautados en una intervención liderada por la Policía Nacional. En colaboración con Interpol, la DEA y el SEPRONA, y quedaron bajo la custodia de la Fundación Neotrópico (Tenerife). Una organización internacional sin ánimo de lucro que trabaja desde hace más de dos décadas en el rescate, rehabilitación y recuperación de fauna silvestre y exótica. Así como en la lucha contra el tráfico ilegal de especies.

    El 27 de octubre, tras una planificación y coordinación de menos de un mes, los ejemplares trasladados a Oasis Wildlife Fuerteventura. Donde permanecerán en depósito judicial y recibirán atención especializada y seguimiento veterinario continuo.

    Una actuación conjunta

    La operación ha requerido un alto nivel de coordinación entre el SEPRONA de la Comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas. También la Fundación Neotrópico y Oasis Wildlife Fuerteventura. El objetivo común, garantizar la seguridad y el bienestar de los servales en cada fase del proceso. Revisando las medidas de los transportines, asegurando su hidratación y controlando la temperatura durante el trayecto.

    Durante el traslado se aplicaron los protocolos de la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA), priorizando la reducción del estrés mediante la ausencia de ruidos, luces intensas y aglomeraciones.

    “Un traslado de estas características exige precisión, planificación y una estrecha cooperación entre todas las entidades implicadas”. Así lo explica Jaime Urioste, presidente y coordinador de investigación de la Fundación Neotrópico. “Desde la Fundación hemos trabajado estrechamente con el SEPRONA y con el equipo de Oasis Wildlife Fuerteventura. Para coordinar cada fase del proceso y garantizar el bienestar de los servales durante el traslado. Esta actuación refleja el compromiso conjunto y la confianza mutua que nos une desde hace muchos años en la protección de la fauna silvestre”.

    La Fundación Neotrópico y Oasis Wildlife Fuerteventura mantienen desde hace años una colaboración constante en el rescate y recuperación de fauna silvestre, en coordinación con el SEPRONA, participando en distintas incautaciones y actuaciones conjuntas que los han consolidado como centros de referencia en Canarias en materia de conservación y bienestar animal.

    Cuarentena y adaptación en un entorno natural
    Antes de su traslado a Fuerteventura, los tres servales permanecieron en la Fundación Neotrópico, donde completaron el protocolo de cuarentena establecido para animales intervenidos por tráfico ilegal. Durante este periodo se realizaron análisis coprológicos y hematológicos, incluyendo bioquímica sanguínea y hematocrito para evaluar su estado de salud y descartar la presencia de parásitos o patologías.

    A su llegada a Oasis Wildlife Fuerteventura, revisados por el equipo veterinario y de cuidadores, que los liberó en un recinto adaptado a su especie para facilitar su adaptación. Desde el primer momento mostraron un comportamiento tranquilo y curioso, indicativo de un buen estado de salud.

    Oasis Wildlife Fuerteventura ha diseñado una instalación amplia, segura y natural, con vegetación, zonas de sombra y refugios que permiten a los servales trepar, explorar y expresar comportamientos naturales.

    Su dieta, basada en roedores, aves y pequeños reptiles, cubre todas sus necesidades nutricionales. Además, el centro aplica un completo manual de bienestar animal que incluye dietas específicas, protocolos veterinarios. Además, programas de enriquecimiento ambiental y entrenamiento cooperativo, reforzando la confianza con los cuidadores y reduciendo el estrés.

    “Esta operación demuestra lo que puede lograrse cuando diferentes instituciones comparten un mismo objetivo: proteger la vida silvestre”. Así lo declara Guacimara Cabrera, CEO de Oasis Wildlife Fuerteventura. “Agradecemos profundamente la confianza y la colaboración de la Fundación Neotrópico. Cuya experiencia y profesionalidad son fundamentales en este tipo de actuaciones. Y del SEPRONA de la comandancia de la Guardia Civil de Las Palmas, cuyo trabajo constante y riguroso permite que estos animales, víctimas del tráfico ilegal de especies, tengan una segunda oportunidad en condiciones de bienestar y seguridad”.

    Víctimas del tráfico ilegal


    El tráfico ilegal de especies es una de las mayores amenazas para la biodiversidad a nivel mundial. y afecta a millones de animales cada año. Los servales, como otros felinos salvajes, son víctimas directas de este comercio. Impulsado por la demanda del mascotismo exótico y la compraventa ilegal de fauna silvestre.

    Estos animales no son mascotas. Requieren amplios espacios, una alimentación especializada y atención veterinaria continua, condiciones imposibles de garantizar en un entorno doméstico. Además, al alcanzar la madurez, pueden desarrollar comportamientos agresivos y resultar peligrosos tanto para las personas como para ellos mismos.

    Gracias a esta operación, los tres servales tienen ahora una segunda oportunidad en un entorno seguro. Donde permanecerán en depósito judicial y recibirán una atención integral orientada a su bienestar.

    Tres Servales víctimas del trafico ilegal encuentran refugio en Oasis Wildlife

    Ultimas Noticias

    Hemodonación traslada la necesidad urgente de donaciones de los grupos sanguíneos 0- y 0+

    La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de Salud (SCS) hace un...

    La Consejería de Hacienda del Cabildo de Fuerteventura muestran a representantes europeos los avances de proyectos financiados por el Fondo Social Europeo Plus

    Responsables de administraciones europeas, estatales y autonómicas han recorrido en Fuerteventura dos iniciativas apoyadas...

    Antigua destina 9.000 euros a los ganaderos de cabra de costa del Mancomún

    El Ayuntamiento de Antigua en sesión plenaria, señala el alcalde, Matías Peña, ha aprobado...

    Turismo del Cabildo desarrollará con Segittur productos turísticos a partir de experiencias vinculadas al sector primario

    La segunda jornada de la Feria Internacional WTM de Londres ha sido el contexto...

    Noticias del día

    Hemodonación traslada la necesidad urgente de donaciones de los grupos sanguíneos 0- y 0+

    La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de Salud (SCS) hace un...

    La Consejería de Hacienda del Cabildo de Fuerteventura muestran a representantes europeos los avances de proyectos financiados por el Fondo Social Europeo Plus

    Responsables de administraciones europeas, estatales y autonómicas han recorrido en Fuerteventura dos iniciativas apoyadas...

    Antigua destina 9.000 euros a los ganaderos de cabra de costa del Mancomún

    El Ayuntamiento de Antigua en sesión plenaria, señala el alcalde, Matías Peña, ha aprobado...