Puerto del Rosario
algo de nubes
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
57 %
5.7kmh
20 %
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
25 °
Lun
24 °
Mar
24 °
viernes, 26 septiembre, 2025
More
    InicioCanariasNatalia Évora valora los avances en el plan de regeneración y sellado...

    Natalia Évora valora los avances en el plan de regeneración y sellado de vertederos ilegales en Canarias

    Publicada el

    La diputada del Grupo Nacionalista Canario (CCa), Natalia Évora Soto, intervino en la Comisión de Política Territorial para conocer la situación del plan para de regeneración y sellado de vertederos ilegales en Canarias, puesto en marcha por la Consejería que dirige Manuel Miranda. Natalia Évora valora los avances en el plan de regeneración y sellado de vertederos ilegales en Canarias

    Esta actuación se inició por un expediente sancionador de la Comisión Europea. De los 195 vertederos ilegales denunciados en todo el Estado, 47 se encuentran en Canarias, lo que motivó que se presentara una demanda contra España ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Para subsanarlo, el Gobierno de Canarias ya ha puesto en marcha un plan específico para actuar en esos 47 vertederos señalados en el procedimiento abierto por la Comisión Europea.

    Estos vertederos no autorizados son un problema ambiental, social y también sanitario, cuya proliferación, tanto en suelos públicos como privados “daña nuestros ecosistemas, la biodiversidad y, en definitiva, la salud de la ciudadanía”

    “Canarias no puede permitirse una nueva sanción de la Unión Europea, ni mucho menos seguir soportando el impacto que estos vertederos ilegales causan en nuestro paisaje y en la salud de la gente”, agregó.

    Según informó la diputada majorera, “España se sitúa como el país con más infracciones medioambientales abiertas”. Para hacer frente a este problema, el actual Ejecutivo autonómico ha actualizado el censo de vertidos y ha diseñado un plan de regeneración y ha impulsado actuaciones de recuperación ambiental.

    De estas actuaciones, ya se han sellado 25 vertederos, recuperando más de 755.000 metros cuadrados. Actualmente, se desarrollan varios proyectos en distintas fases: algunos en trámite administrativo, otros en ejecución y algunos próximos a adjudicarse. En Gran Canaria, destacan Punta Gaviota y Degollada Las Yeguas; en Tenerife, Los Abrigos y Las Chafiras; en La Gomera, Punta de La Vaca; en El Hierro, la tercera fase de Majano; y en Fuerteventura, Matas Blancas.

    Por su parte, Évora sugirió al consejero del área aprovechar esta circunstancia como una oportunidad para dotar a los espacios regenerados de un “nuevo uso”. Su propuesta consistió en destinar estos terrenos a la instalación de infraestructuras de energías renovables, evitando así la ocupación de otros suelos libres.

    Además, animó a Miranda a continuar con este Plan de Regeneración, la actualización del censo de vertidos, y, sobre todo, en el impulso de actuaciones de recuperación ambiental. “No basta con proteger el territorio de la degradación: debemos recuperarlo y convertir a Canarias en un referente en la gestión sostenible de los residuos”, añadió.

    La diputada concluyó su discurso señalando que “el compromiso debe ser claro: avanzar hacia un territorio más limpio, más seguro y más respetuoso con nuestro medio ambiente”. Asimismo, Évora valoró los avances realizados por el Gobierno de Canarias y de la Agencia del Medio Natural, en colaboración con ayuntamientos y cabildos de las islas, agentes “claves” para el control de estos vertederos.

    Un peligro ambiental y para la salud pública

    Estos vertederos, según alertó la diputada, generan problemas ambientales como la acumulación de residuos sin control contamina el suelo y el agua, poniendo en riesgo recursos naturales vitales; daña hábitats y especies únicas de Canarias, provocando pérdida de biodiversidad, y también degrada el paisaje, afectando incluso a espacios de gran valor ecológico y a la imagen de nuestras islas.

    A su vez, pueden provocar problemas de salud pública debido a los vertidos generados en ellos, que son susceptibles de convertirse en focos de enfermedades, atraer plagas y provocar problemas respiratorios y otras afecciones relacionadas con la insalubridad.

    En ellos, se encuentran residuos de todo tipo: basura doméstica, enseres, restos de poda, escombros de construcción e incluso aguas residuales sin tratar que, en ocasiones, llegan al mar, con graves consecuencias para el medio marino.

    Según la normativa europea, todos los vertederos deben cumplir con requisitos técnicos para evitar la contaminación del suelo, el agua y el aire. Aquellos que no los cumplan deben cerrarse y sellarse con un plan aprobado. Además, los Estados están obligados a rehabilitar y supervisar los vertederos incontrolados tras su cierre.

    Natalia Évora valora los avances en el plan de regeneración y sellado de vertederos ilegales en Canarias

    Ultimas Noticias

    Las tartanas ya preparadas para lanzarse por la cuesta de El Cantil

    Casillas de Morales celebra un fin de semana completo de actividades, juegos infantiles por...

    El Pleno del Cabildo aprueba una declaración institucional en apoyo al pueblo palestino

    El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado en sesión ordinaria una declaración institucional...

    La Cámara de Comercio clausura el programa de tutorización para la consolidación empresarial

    La Cámara de Comercio de Fuerteventura celebró ayer en el Centro Insular de Juventud...

    El Cabildo de Fuerteventura se adhiere a la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030

    El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado, por unanimidad, la adhesión de la...

    Noticias del día

    Las tartanas ya preparadas para lanzarse por la cuesta de El Cantil

    Casillas de Morales celebra un fin de semana completo de actividades, juegos infantiles por...

    El Pleno del Cabildo aprueba una declaración institucional en apoyo al pueblo palestino

    El Pleno del Cabildo de Fuerteventura ha aprobado en sesión ordinaria una declaración institucional...

    La Cámara de Comercio clausura el programa de tutorización para la consolidación empresarial

    La Cámara de Comercio de Fuerteventura celebró ayer en el Centro Insular de Juventud...