El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, advirtió en el Parlamento autonómico que el borrador del Pacto de Estado sobre Emergencia Climática no refleja la singularidad del Archipiélago ni incorpora medidas específicas que respondan a los riesgos a los que se enfrenta el territorio. Según señaló, el documento se limita a añadir más normativa sin aplicar la que ya existe en materia de cambio climático, gestión del suelo o prevención de inundaciones. Clavijo reprocha al Estado que excluya a Canarias del Pacto de Emergencia Climática y reclama más apoyo en migración y menores.
Clavijo lamentó que el texto no contemple la relevancia del océano y la franja costera, ni tampoco el papel que juega la industria turística en este ámbito. En la misma línea, reprochó que no se haya contado con universidades, centros de investigación y la comunidad científica canaria a pesar de su experiencia.
En relación con la migración, el presidente denunció que Canarias sigue gestionando en solitario la atención a los menores no acompañados, sin disponer de competencias ni de los medios necesarios. Insistió en que el Estado debe garantizar derivaciones semanales y suficientes hacia otras comunidades, ya que el sistema corre riesgo de saturarse. Además, recordó que se ha recurrido de nuevo al Tribunal Supremo para exigir al Gobierno central que transfiera los fondos que compensen el gasto soportado durante años.
Sobre sanidad, Clavijo destacó el refuerzo presupuestario de los últimos dos años, que ha permitido mejorar tanto la atención a los pacientes como las condiciones del personal sanitario. Apuntó también que las listas de espera quirúrgicas están por debajo de la media nacional y que se avanza en acuerdos con los sindicatos para consolidar plazas.
En materia fiscal, el presidente reafirmó la intención de rebajar impuestos con el fin de aliviar a las familias y favorecer la conciliación, aunque matizó que la falta de presupuestos estatales y la incertidumbre sobre las reglas de gasto complican esta tarea sin poner en riesgo los servicios esenciales.
Respecto a las universidades, defendió el esfuerzo económico del Gobierno de Canarias, que cuenta con una de las dotaciones más elevadas del país, cifrada en 290 millones de euros. Añadió que se trabaja en un nuevo sistema de financiación basado en la suficiencia de recursos, la previsibilidad y la adaptación a las particularidades del Archipiélago. Asimismo, resaltó el inicio de los grados duales como una apuesta estratégica que acerca la formación a las mejores prácticas europeas, fomenta la colaboración con empresas e instituciones y fortalece la competitividad del tejido productivo. Clavijo reprocha al Estado que excluya a Canarias del Pacto de Emergencia Climática y reclama más apoyo en migración y menores.