Puerto del Rosario
nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
78 %
10.3kmh
100 %
Mié
25 °
Jue
24 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 8 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOBomberos y cuadrillas colaboran para reconstruir y tapiar los pozos del Caserío...

    Bomberos y cuadrillas colaboran para reconstruir y tapiar los pozos del Caserío de La Florida

    Publicada el

    El Cabildo, a través del programa ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’, está desarrollando una importante actuación de recuperación del patrimonio histórico y de seguridad sobre el Caserío de La Florida, en el municipio de Tuineje. Los operarios de las cuadrillas están reconstruyendo con técnicas tradicionales de mampostería y tapiando los pozos abandonados que se encuentran en este espacio. Bajo la supervisión directa de los profesionales del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento (SPEIS). Bomberos y cuadrillas colaboran para reconstruir y tapiar los pozos del Caserío de La Florida.

    Para la presidenta del Cabildo, Lola García, «pone de relieve la importancia de recuperar elementos etnográficos. «Con técnicas de mampostería y todo ello para mejorar la seguridad en el entorno del Caserío de La Florida. Un conjunto histórico de arquitectura rural y utilitaria que representa las costumbres majoreras”.

    La Consejería de Seguridad del Cabildo de Fuerteventura, que dirige Lolina Negrín, se ha sumado al operativo. Dada la alta peligrosidad de estos pozos abandonados, no sólo por su profundidad sino también por la posibilidad de derrumbe. Por ello, los bomberos han asegurado a los operarios de las cuadrillas con líneas de vida para minimizar los riesgos.

    El Cabildo de Fuerteventura, a través de su medio propio Gestión y Planeamiento Territorial y Medioambiental (Gesplan), está rehabilitando los pozos. Además, mejorando sus condiciones de seguridad en el conjunto histórico del Caserío de La Florida. Primero valló de forma provisional los dos pozos abandonados. Ahora se encuentra en pleno trabajo de demolición de las estructuras sobre rasante dañadas por el desuso. También su reconstrucción siguiendo técnicas tradicionales, todo ello para crear una base estable sobre la que instalar y anclar los elementos para su tapiado definitivo.

    El Caserío de La Florida es parte del Patrimonio Público Histórico de la isla. Se trata de un conjunto histórico de arquitectura rural y utilitaria que representa los usos y costumbres de los majoreros del interior hace unos 300 años. 

    Los pozos reconstruidos serán tapiados mediante rejillas metálicas con todas las garantías de seguridad para los visitantes que los contemplen como parte del conjunto histórico.

    Compuesto por una agrupación de viviendas tradicionales dispersas construidas con piedra, cal, arena y barro, algunas del siglo XVIII,. También otros bienes etnográficos asociados a la explotación agrícola y ganadera. Incluye dependencias para el ganado, aljibes, pequeñas maretas y gavias. Así como restos de una tahona. Este conjunto arquitectónico tradicional majorero tiene un alto valor patrimonial para la isla.

    Como otras zonas del interior de la isla, este conjunto de casas tradicionales fue víctima de las incursiones de piratas ingleses, quienes saqueaban y devastaban a su paso campos y viviendas. Aunque el pueblo tenía medios escasos para defenderse, en ocasiones lograron importantes victorias. Como la batalla de Tamasite y de Llano Florido, en la que los bucaneros ingleses se vieron superados por los isleños, quienes utilizaron a camellos en la lucha.

    Bomberos y cuadrillas colaboran para reconstruir y tapiar los pozos del Caserío de La Florida

    ‘Fuerteventura, bonita por naturaleza’ es un potente programa de pequeñas obras de cercanía que el Cabildo de Fuerteventura ha encargado a su medio propio Gesplan.

    El encargo a Gesplan realizado por el departamento que dirige Blas Acosta contempla actuaciones a largo de 15 meses, entre 2024 y 2025. Durante ambos ejercicios se invertirán cuatro millones de euros en cerca de un centenar de “acciones de cercanía”. Inciden directamente en la conservación del entorno natural, en la buena percepción de los visitantes y en la calidad de vida de los residentes.

    Ultimas Noticias

    La Guardia Civil detiene a una mujer por un delito de robo con escalo en vivienda habitada en Morro Jable

    La Guardia Civil del Puesto Principal de Morro Jable ha esclarecido un delito contra...

    Aprobado el Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera

    El Consejo de Coordinación de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera (RCRB)...

    Abierta la inscripción a la última caminata de temporada de Antigua se Mueve

    El programa de senderismo organizado por el Ayuntamiento de Antigua desde las concejalías de...

    El Gobierno de Canarias y el sector inmobiliario elaboran un Código para promover prácticas responsables

    El consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez,...

    Noticias del día

    La Guardia Civil detiene a una mujer por un delito de robo con escalo en vivienda habitada en Morro Jable

    La Guardia Civil del Puesto Principal de Morro Jable ha esclarecido un delito contra...

    Aprobado el Plan de Acción de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera

    El Consejo de Coordinación de la Red Canaria de Reservas de la Biosfera (RCRB)...

    Abierta la inscripción a la última caminata de temporada de Antigua se Mueve

    El programa de senderismo organizado por el Ayuntamiento de Antigua desde las concejalías de...