Puerto del Rosario
algo de nubes
23.9 ° C
23.9 °
23.9 °
60 %
6.2kmh
20 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
24 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCanariasPreocupación en Fuerteventura por la explotación de hidrocarburos a solo 215 kilómetros...

    Preocupación en Fuerteventura por la explotación de hidrocarburos a solo 215 kilómetros de su costa

    Publicada el

    Asamblea Majorera – Coalición Canaria muestra su preocupación por la explotación de hidrocarburos que está desarrollando la empresa israelí NewMed Energy en aguas del Sáhara Occidental, muy cercanas a Canarias. Dicha actuación ha sido permitida y avalada por el Reino de Marruecos, quien ha dado a la empresa una licencia de explotación para un área que abarca alrededor de 34.000 kilómetros cuadrados a 215 kilómetros de Fuerteventura.

    La zona de exploración se encuentra cerca de la ciudad de Bojador, el cuarto núcleo urbano más grande del Sáhara Occidental, situada a pocos kilómetros de Canarias. Bojador está a 213 km de las Dunas de Maspalomas y a 215 km de Fuerteventura. Además, algunos de los 17 bloques en los que se divide Bojador Atlántico están aún más próximos al archipiélago canario.

    El acuerdo para conceder el bloque marino Bojador Atlántico se cerró en 2022, y ha sido publicado en el Boletín Oficial de Marruecos el pasado 17 de diciembre del presente año. Esto supone que las compañías pueden empezar a operar primero efectuando un análisis geológico y geofísico durante 30 meses y, si los resultados son positivos, iniciarán después las primeras perforaciones de exploración.

    El extenso permiso de exploración lo comparten en un 37.5% NewMed Energy, y Adarco Energy, mientras el 25% restante estará en manos de la empresa pública marroquí Oficina Nacional de Hidrocarburos y Minas (ONHYM).

    Marruecos continúa amenazando los recursos del Sáhara y las aguas canarias

    La licencia se ha concedido en una Zona Económica Exclusiva (ZEE), que Marruecos se adjudicó de forma unilateral en el año 2020. Se trata de una delimitación que carece de validez ya que no ha sido comunicada a las Naciones Unidas, se encuentra en aguas saharauis, y, además se solapa con la ZEE reivindicada por Canarias. Hasta ahora, la delimitación vigente es la que pronunció la ONU en 1981.

    Con todo ello, Asamblea Majorera-Coalición Canaria ha querido pronunciarse contra “el empeño de Rabat en explotar los recursos naturales del pueblo saharaui, así como por suponer una continua amenaza en la soberanía de las aguas canarias”. “Es lamentable como Marruecos continúa saltándose los acuerdos internacionales sobre la gestión de recursos de los saharauis ante la pasividad y permisividad tanto de la Unión Europea como del Estado español”, cuestionan desde el partido. 

    Según señala el partido, ya en 2020 se manifestó en contra de la actitud pasiva del Gobierno del Estado español frente al Reino de Marruecos por no reclamar las aguas canarias, tras la adjudicación de esta zona dentro de la ZEE. En este sentido, Asamblea Majorera – Coalición Canaria lamenta la falta de “acciones efectivas para evitar que se repitan situaciones similares como la que podemos enfrentarnos ahora”.

    “No es la primera vez que sucede ni será la última si no se toman cartas en el asunto”, explican desde la organización política. En el año 2021, también en aguas del Sáhara Occidental, Marruecos cerró un acuerdo para otorgar a otras dos empresas israelíes áreas de explotación de unos 109.900 kilómetros cuadrados. “Las concesiones de la licencia no han sido aún publicadas en el Boletín Oficial, por lo que las compañías no pueden todavía explorar en esas aguas”, detallan.

    “No se ha producido un diálogo eficiente entre el Estado y Marruecos para llevar a cabo la delimitación de espacios marítimos entre ambos países”, aseguran desde AM-CC.  En 2022 se acordó una hoja de ruta para delimitar los límites en las aguas de ambos países. Sin embargo, “a pesar de las múltiples reuniones entre ambos Estados, no han logrado ningún avance”, asegura el equipo de AM-CC.  

    “Nos preocupa la desidia en la actuación y la actitud del Gobierno del Estado español ante esta situación”, señalan desde el partido. Para AM-CC, “el respeto que demuestra Marruecos por los tratados y acuerdos internacionales es ínfimo y tememos que esto suponga una amenaza para las aguas canarias”.

    Ultimas Noticias

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...

    Consejo Insular de Aguas avala la prórroga de emergencia hídrica de Lanzarote y La Graciosa hasta febrero del 2026

    La Asamblea General del Consejo Insular de Aguas de Lanzarote ratificó esta mañana, por...

    Noticias del día

    Empleo visita dos proyectos de inserción laboral en los que colabora con FEMETE

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, y...

    El Cabildo recibe a los trabajadores y trabajadoras del programa NOE 2025

    El Cabildo de Fuerteventura recibía a las personas desempleadas que se incorporan a la...

    Canarias reclama a la UE un apoyo financiero específico para el sector pesquero

    El consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias, Narvay...