Puerto del Rosario
algo de nubes
21.9 ° C
21.9 °
21.9 °
60 %
8.2kmh
20 %
Vie
21 °
Sáb
21 °
Dom
25 °
Lun
24 °
Mar
21 °
viernes, 21 noviembre, 2025
More
    InicioCanariasLas previsiones turísticas se mantienen a pesar de la quiebra de FTI

    Las previsiones turísticas se mantienen a pesar de la quiebra de FTI

    Publicada el

    La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, ha asegurado este martes que las previsiones turísticas anunciadas para el año 2024 se mantienen, a pesar de la declaración de insolvencia del turoperador alemán FTI, sin que se esperen variaciones en los ingresos o en la conectividad. Las previsiones turísticas se mantienen a pesar de la quiebra de FTI.

    Durante una comparecencia en el Parlamento de Canarias, De León explicó que “hay mucho interés por cubrir las plazas aéreas que dejará libres FTI una vez que deje de operar en las islas, y ya hay otros turoperadores que han lanzado ofertas muy atractivas”. Una cuota que, recordó, equivale solo al 3% del turismo en las islas y al 15% del mercado alemán.

    Pese a que no se esperan cambios en las previsiones, la consejera anunció que el Ejecutivo autonómico ha barajado, junto con el sector y los agentes afectados, mecanismos que podrían ponerse en marcha en caso de posibles afecciones. Entre las medidas propuestas, destaca la nueva convocatoria del Fondo de Desarrollo de Vuelos, en la que ya trabaja la Consejería de Turismo y Empleo con el objetivo de captar nuevas compañías aéreas y rutas internacionales que amortigüen un posible descenso de la conectividad aérea.

    En esa línea, el departamento prepara, a través de la empresa pública Turismo de Islas Canarias, distintas campañas de promoción en las ciudades alemanas con mayor presencia del grupo FTI, para frenar la disminución del mercado germano, el segundo más importante para el archipiélago, después del británico.

    También se han analizado medidas ante la posible falta de liquidez, como la posibilidad de habilitar créditos blandos para empresas y proveedores afectados. En este sentido, De León detalló que, según los últimos datos, la repercusión económica se estima en Canarias en torno a unos cuatro millones de euros, entre créditos pendientes a hoteles, agencias de viaje y el sector industrial, “importe que en su mayor parte está garantizado por seguros y avales”.

    “Las patronales hoteleras estiman una repercusión económica de aproximadamente 100.000 euros en Lanzarote; 600.000 euros en Fuerteventura y 1,9 millones en Tenerife. El resto de islas no han aportado cifras aproximadas”, informó De León, quien añadió que “el sector de las agencias de viaje estima una cifra aproximada de 80.000 euros y el industrial, de 570.000 euros, mientras que falta por contabilizar el impacto en el transporte”.

    En cuanto al empleo, De León recordó que “los 1.500 trabajadores del turoperador en Canarias continúan en sus puestos y están al corriente en sus nóminas, ya que pertenecen a la división hotelera del grupo FTI en Canarias, Meeting Point, que no se ha visto afectada por la quiebra y sigue operando en las islas con normalidad”.

    Precisó también que, “pese a no estar en un escenario de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE), ni de Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE), la Consejería mantiene contacto con Madrid para estar prevenidos ante cualquier acontecimiento”. Además, sostuvo que “el Servicio Canario de Empleo (SCE) está prevenido, por si hubiera que activar alguna ayuda económica adicional”.

    Las previsiones turísticas se mantienen a pesar de la quiebra de FTI

    “El turismo es la locomotora de Canarias”

    Para la consejera, la declaración de insolvencia del operador alemán ha venido a demostrar que “el turismo es la locomotora que tira del resto de actividades económicas de Canarias, ya que más de la mitad del impacto ha golpeado al resto de sectores y subsectores; empresas que no son de fuera, sino que tributan y generan empleo en Canarias”.  

    De León subrayó que “los 16 millones de turistas que llegaron en 2023 a las islas no están asegurados, ya que dependemos de lo que pasa fuera y de factores como la inflación, que afecta a la tasa de ahorro o a la capacidad de gasto”. Por ese motivo,  “cada día, cada hora, nuestra gente, nuestras empresas y nuestro sector luchan por llenar esas plazas aéreas y tener un destino turístico líder en el mundo. Y para cubrirlas, y generar empleo y riqueza, hay que situar primero al residente. Y en eso estamos trabajando desde el Gobierno cada día”, concluyó.

    Ultimas Noticias

    830 estudiantes y docentes participan en el I Encuentro Insular de Radios Escolares

    Un total de 830 personas, entre estudiantes y docentes, han participado hoy en el...

    Nuevas mesas técnicas y la Global Startup Competition marcan la segunda jornada de Africagua Canarias 2025

    El Palacio de Formación y Congresos reúne hoy a empresas, instituciones y expertos en...

    El PSOE registra la enmienda a la totalidad de los Presupuestos de 2026

    El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este viernes en la Cámara regional su enmienda...

    El PP exige la dimisión en bloque del Gobierno de Tuineje tras la suspensión del pasacalles infantil del Tran Tran

    El Partido Popular de Tuineje ha anunciado hoy su petición de dimisión de todo...

    Noticias del día

    830 estudiantes y docentes participan en el I Encuentro Insular de Radios Escolares

    Un total de 830 personas, entre estudiantes y docentes, han participado hoy en el...

    Nuevas mesas técnicas y la Global Startup Competition marcan la segunda jornada de Africagua Canarias 2025

    El Palacio de Formación y Congresos reúne hoy a empresas, instituciones y expertos en...

    El PSOE registra la enmienda a la totalidad de los Presupuestos de 2026

    El Grupo Parlamentario Socialista ha registrado este viernes en la Cámara regional su enmienda...