Puerto del Rosario
algo de nubes
22.9 ° C
22.9 °
22.9 °
73 %
3.1kmh
20 %
Mié
23 °
Jue
23 °
Vie
23 °
Sáb
24 °
Dom
24 °
miércoles, 15 octubre, 2025
More
    InicioCABILDOVuelve el proyecto 'Crecer Juntos' para impulsar la industria agroalimentaria

    Vuelve el proyecto ‘Crecer Juntos’ para impulsar la industria agroalimentaria

    Publicada el

    El Gobierno de Canarias ha vuelto a relanzar el proyecto ‘Crecer Juntos’ con el fin de aumentar la penetración de productos locales en la hostelería y el turismo de las islas. Al convenio, cuya firma estuvo presidida este jueves por el jefe del Ejecutivo canario, Fernando Clavijo, se han adherido cerca de una veintena de organizaciones, entre las que destaca la incorporación de las dos universidades públicas y la patronal de los industriales (Asinca). Un proyecto nacido en 2016 con “enormes resultados” y que se retoma con “más fuerza”, tal y como ha aseverado, para lograr que el turismo incremente su papel como «tractor de riqueza» en el resto de los sectores económicos.

    Durante el acto, Clavijo recordó que el “maridaje” entre turismo y los productores canarios aporta “valor añadido y diversificación” a la economía canaria. Por su parte, el vicepresidente y consejero de Economía, Manuel Domínguez, ha señalado la importancia de que la industria se incorpore a este programa como uno de los «vagones» clave del tren de la economía canaria del que tiene que «tirar como cabeza tractora el turismo».

    La consejera de Turismo y Empleo, por su parte, ha subrayado los beneficios que esta alianza a tres bandas aporta al sector turístico. Jéssica de León resalta que los más de 16 millones de turistas que visitan Canarias “demandan cada vez más productos locales”, siendo la gastronomía local la quinta motivación de los visitantes que recibe el archipiélago. De hecho, el 26 % de los turistas dedica parte de su gasto en destino al consumo y compra de productos locales.

    Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, ha aprovechado para subrayar los réditos que este programa obtuvo en sus primeros años de vida. Quintero ha explicado que desde 2016 a 2019, año en el que ‘Crecer Juntos’ entró en una “travesía del desierto”, siete cadenas hoteleras firmaron convenios con proveedores locales, mientras que los productores del sector primario “crecieron” gracias al empuje del sector de la restauración que apuesta “con fuerza” por el producto local.

    En concreto, durante esos años la empresa pública GMR realizó 3.679 actuaciones ligadas al programa de colaboración entre el sector primario y el turístico, además de formar a 1.238 profesionales. Los resultados fueron “especialmente importantes” en la compra por parte de las cadenas hotelera de queso y vino, ha explicado el consejero de Agricultura, aunque “también empezaron a verse también en otros productos de kilómetro cero”.

    La presidenta de Asaga, Ángela Delgado, ha indicado que el sector primario «es la base de todos los sectores» por lo que reclamó «reconocimiento» aunque haya otros en los que «se gana más dinero». Ha valorado que los productos locales son «más sabrosos» y aportan «diferenciación» al sector turístico y ha pedido a las administraciones públicas «acabar con el postureo» y que primen en los concursos y contratos de sanidad o educación a las empresas que prioricen el producto de las islas. 

    El rector de la Universidad de La Laguna (ULL), Francisco García, ha destacado el «valor añadido» que genera la apuesta por los productos locales y el «kilómetro cero» y señaló el valor que representa el turismo porque «no hay que exportar nada» ya que los turistas vienen a las islas consumir. El presidente de Ashotel, Jorge Marichal, ha comentado que vincular al sector primario con el turismo es fruto de aplicar la «inteligencia natural» porque los turistas buscan «productos diferenciados». «Esto es el ‘abc’ de lo que tenemos que hacer», ha apuntado.

    Ha pedido también a la ULL que analice el «grado de penetración» de los productos isleños en los hoteles y que se trabaje, a través de GMR Canarias, para facilitar la comercialización y la seguridad en los suministros. El titular de Asinca, Virgilio Correa, ha mostrado su satisfacción por formar parte del proyecto desde el «minuto cero» ya que la industria es «esencial» para transformar la materia prima, poniendo como ejemplo el queso o las ensaladas.

    Ultimas Noticias

    El profesorado integra la enseñanza del REF con herramientas que conectan con nativos digitales

    El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, en...

    Tuineje garantiza la salud pública mientras se tramita la licitación del servicio de prevención y control de plagas

    El Ayuntamiento de Tuineje garantiza la salud pública y lleva a cabo actuaciones de...

    Oasis Wildlife y Masterd convierten Fuerteventura en Punto de encuentro Internacional con Animal Keeper Camp  

    Oasis Wildlife Fuerteventura acogerá, del 20 al 26 de octubre, la I Edición Internacional...

    El CEIP Morro Jable II inicia el curso 2025-2026 con más de 500 estudiantes

    El Ayuntamiento de Pájara, a través de la Concejalía de Educación, ha coordinado junto...

    Noticias del día

    El profesorado integra la enseñanza del REF con herramientas que conectan con nativos digitales

    El comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, en...

    Tuineje garantiza la salud pública mientras se tramita la licitación del servicio de prevención y control de plagas

    El Ayuntamiento de Tuineje garantiza la salud pública y lleva a cabo actuaciones de...

    Oasis Wildlife y Masterd convierten Fuerteventura en Punto de encuentro Internacional con Animal Keeper Camp  

    Oasis Wildlife Fuerteventura acogerá, del 20 al 26 de octubre, la I Edición Internacional...