«Vamos a salvaguardar el derecho de los ciudadanos a acceder a toda la información pública, queremos promover la transparencia de la actividad de las administraciones y velar porque las gestiones y propuestas que hacen los senadores sean contadas en Fuerteventura, algo que no ha ocurrido en los últimos cuatro años». La majorera, Peña Armas, presidenta de Fuerteventura Avanza, segunda fuerza política más votada en Puerto del Rosario y candidata de Nueva Canarias al Senado aspira a convertirse el próximo 23 de julio en una de «las guardianas de los intereses de Fuerteventura en el Estado». Peña Armas asume el «reto» de trasladar las principales demandas de la isla y traer resultados.
Una veintena de organizaciones políticas del Archipiélago y Nueva Canarias-Bloque Canarista (NC-BC) unieron sus fuerzas para lograr que, tras las elecciones generales del próximo 23 de julio, Canarias “no sea silenciada ni borrada del mapa”, en el Congreso de los Diputados y en el Senado, por medio de representantes de obediencia canaria. También para fortalecer la democracia, los derechos y las libertades conquistadas en los últimos 48 años en las islas y en el conjunto del Estado español. Todas las organizaciones políticas firmaron un manifiesto, denominado Una voz propia, canarista y de progreso, con el que comparten objetivos y se comprometen a apoyar el programa electoral y las candidaturas de NC-NB a las Cortes Generales.
Alternativa Local por Antigua (ALxAN), Fuerteventura Avanza (FA), Juntos por Pájara (JxP), Asambleas Municipales de Fuerteventura (AMF), Unidos por Betancuria (UPBE), Contigo, suscribieron un documento de compromisos con las canarias y los canarios para lograr una representación canaria en Madrid libre de tutelas.
Un manifiesto que, según Peña Armas, expresa con claridad “nuestros objetivos de defender nuestros derechos, singularidades, autogobierno y la defensa de la democracia y los principios y libertades que hemos conquistado”. “Sabemos que, si no estamos allí, no tendremos las respuestas y los respetos debidos a nuestras condiciones”, subrayó Román Rodríguez.
Nueva Canarias, recordó el presidente, ha demostrado que, cuando ha estado en Madrid, ha sido capaz, con un solo escaño (el 176 de Pedro Quevedo); de hacer “transformaciones importantes y duraderas” para el Archipiélago. Por este motivo, en su opinión, es “determinante” el proceso electoral del 23J.
De ahí que 21 organizaciones de obediencia canaria, unas vinculadas a NC. Otras, agregó, con las que se mantienen pactos y relaciones fluidas además de unas terceras con la se ha abierto un proceso de diálogo, “todos” en torno al canarismo de progreso “juntamos fuerzas” en base a un programa y las candidaturas de NC al Congreso de los Diputados y al Senado.
Es un espacio, reiteró, que aglutina al conjunto de la sociedad, la identidad, la cultura, las tradiciones y la historia de cada uno de “nuestros pueblos, de las ocho islas habitadas que aquí estamos además de que representamos un sentir amplio, el del canarismo de progreso”, remarcó.