Puerto del Rosario
muy nuboso
24.9 ° C
24.9 °
24.9 °
61 %
7.2kmh
75 %
Dom
25 °
Lun
23 °
Mar
24 °
Mié
25 °
Jue
24 °
domingo, 15 junio, 2025
More
    InicioCABILDOFuerteventura exige que las eólicas no invadan zonas Reserva de la Biosfera

    Fuerteventura exige que las eólicas no invadan zonas Reserva de la Biosfera

    Publicada el

    El Cabildo de Fuerteventura ha presentado alegaciones al decreto del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del pasado 26 de febrero, por el que se regula la producción de energía eléctrica en instalaciones ubicadas en el mar. De esta manera, la Corporación insular exige que los aerogeneradores no deben invadir zonas núcleo y tampón de la Reserva de la Biosfera, Red Natura 2000 o sean colindantes. Además, la implementación de producción de energía eléctrica en el medio marino debe implantarse fuera de los límites de las zonas de especial protección para las aves (ZEPA), zonas de especial conservación (ZEC), lugares de interés comunitario (LIC) y de las áreas altamente sensibles de aquellas especies en régimen de protección especial y el catálogo español de especies amenazadas. Se deben tener en cuenta, además, otros territorios de riesgo para especies en peligro como la avutarda, el guirre o la pardela.

    Asimismo, la Corporación insular reitera su rechazo Al Plan de Ordenación de Espacios Marítimos (POEM) aprobado por el Ministerio, que define seis zonas de alto potencial para la energía eólica marina en Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife, y que expertos científicos y cofradías de pescadores han definido como un ataque al sector pesquero del Archipiélago y la conservación del ambiente marino de las islas.

    Desde el Cabildo se advierte de que casi la mitad de la superficie propuesta para Canarias (561 kilómetros cuadrados) recae en Fuerteventura. Más de 192 kilómetros cuadrados frente a las costas de Tuineje y Antigua, y otra superficie de 16,15 kilómetros que se extiende al este del litoral de Puerto del Rosario.

    La presidenta insular, Lola García, apunta que “fueron las cofradías majoreras las primeras en dar la voz de alarma contra una planificación en la que, como suele ocurrir, somos la Isla peor parada en extensión”. “Además, las zonas establecidas recaen en el principal caladero de pesca, del que depende el 80% de los ingresos de la actividad pesquera majorera. Por eso, desde el Cabildo siempre vamos a defender la biodiversidad y la pesca artesanal majorera”.

    El consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca, Matías Peña, ha denunciado que “no es de justicia lo que están haciendo con Fuerteventura y desde las instituciones siempre vamos a estar del lado de los pescadores para intentar frenar este ataque a nuestra actividad pesquera tradicional que es el sustento de muchas familias, así como nuestros recursos naturales”.

    Ultimas Noticias

    Christian Smedile, presidente de Juventudes de Contigo Fuerteventura

    En el día de ayer la ejecutiva insular juntos con los presidentes locales se...

    Residente dedica su concierto en Lanzarote al pueblo de Palestina

    Con una bandera palestina sobre los hombros, Residente, la estrella de la primera jornada...

    Puerto del Rosario lleva las reuniones informativas sobre el Catálogo Patrimonial a los pueblos

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continúa progresando en el proceso de exposición pública...

    Herido un conductor tras caer por un barranco en la pista de tierra hacia Punta de Jandía

    Un conductor de 55 años resultó herido sobre las 15:00 horas de este sábado al caer con...

    Noticias del día

    Christian Smedile, presidente de Juventudes de Contigo Fuerteventura

    En el día de ayer la ejecutiva insular juntos con los presidentes locales se...

    Residente dedica su concierto en Lanzarote al pueblo de Palestina

    Con una bandera palestina sobre los hombros, Residente, la estrella de la primera jornada...

    Puerto del Rosario lleva las reuniones informativas sobre el Catálogo Patrimonial a los pueblos

    El Ayuntamiento de Puerto del Rosario continúa progresando en el proceso de exposición pública...