Puerto del Rosario
algo de nubes
19.9 ° C
19.9 °
19.9 °
68 %
9.3kmh
20 %
Vie
21 °
Sáb
21 °
Dom
25 °
Lun
24 °
Mar
22 °
viernes, 21 noviembre, 2025
More
    InicioCABILDOEl Cabildo advierte del peligro del expolio de materiales de las playas

    El Cabildo advierte del peligro del expolio de materiales de las playas

    Publicada el

    El Cabildo advierte del peligro del expolio de materiales de las playas. La Corporación Insular a través de la Consejería de Sostenibilidad Medioambiental, recuerda a la población y visitantes la importancia de evitar prácticas como el expolio de materiales de las playas como conchas, rodolitos piedras o arena. En este sentido, la consejera insular, Lola García, advierte del peligro estas prácticas que ponen en peligro los ecosistemas de Fuerteventura.

    Cada año, el personal de Medio Ambiente devuelve miles de kilos de este tipo de materiales del paisaje majorero que se recuperan del expolio en el Aeropuerto de Fuerteventura. Se trata de material que es incautado por la Guardia Civil en dicha terminal. Una vez requisado el material, el personal de Medio Ambiente lo recoge y clasifica por categorías en rodolitos, piedras, arenas, conchas, etc.

    Se toman datos como fecha de recogida, lugar de procedencia y tipo de materiales para evaluar el impacto generado por esta actividad de expolio ilegal. Una vez registrados, se procede a la devolución al medio natural, un trabajo que consiste en devolver a su sitio el expolio que se está llevando en muchos lugares de Fuerteventura.

    En los últimos cuatro meses, se han recogido 4.533 kilogramos de material, entre rodolitos, arena, callaos, piedras y fósiles. Esto hace una media de entre 600 y 800 kilogramos por mes, lo que ha permitido constatar un gran impacto en los últimos meses, especialmente la arena, rodolitos y materiales fósiles

    El material más incautado es la arena, tanto blanca como negra. Por el tipo de materiales, en cuatro meses se han recogido en el aeropuerto 640 kilogramos de arena blanca, 309 kilogramos de arena negra, 452 kilogramos de rodolitos y 240 kilogramos de fósiles.

    El Cabildo advierte del peligro del expolio de materiales de las playas y la Consejería de Sostenibilidad Medioambiental recuerda la prohibición de estas acciones, que son tipificadas como infracciones y acarrean sanciones, según la Ley 42/2007, d 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad.

    «Los ecosistemas insulares son territorios frágiles, por eso cualquier mala afección puede quedar como un daño irreparable en el territorio», recuerda la consejera Lola García. Además, añade que «Son muchos los recursos humanos y económicos que invertimos en Fuerteventura para contrarrestar estos expolios».

    Ultimas Noticias

    Nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en municipios rurales de Canarias

    La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través...

    El Cabildo conmemora el Día Mundial de la Infancia con un programa especial de radio en CEIP Puerto Cabras

    El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Acción Social, conmemora el Día...

    III Las Calderas Trail este sábado 22 de noviembre

    Deporte, paisaje natural inigualable y sostenibilidad. Así es la apuesta para la III edición...

    El Cabildo crea un paso peatonal que conecta el aparcamiento de Llanos de la Mareta con el aeropuerto

    El Cabildo de Fuerteventura, desde el área de Carreteras, ha iniciado la creación de...

    Noticias del día

    Nuevas ayudas para rehabilitar viviendas en municipios rurales de Canarias

    La Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, a través...

    El Cabildo conmemora el Día Mundial de la Infancia con un programa especial de radio en CEIP Puerto Cabras

    El Cabildo de Fuerteventura, a través del área de Acción Social, conmemora el Día...

    III Las Calderas Trail este sábado 22 de noviembre

    Deporte, paisaje natural inigualable y sostenibilidad. Así es la apuesta para la III edición...