Buena acogida en el inicio de la Escuela de Activismo LGTBI+ de Altihay

0
416

La 1o edición de Tefía 2.0: Escuela de Activismo LGTBI+, arranca con éxito superando sus expectativas, contando con 31 personas estudiantes: 16 de Fuerteventura y 10 del resto de islas Canarias, 5 de Cabo Verde y 1 de Guinea Ecuatorial.

Representantes de la Asociación LGBTI de Praia, con las que ALTIHAY Fuerteventura
está hermanada, ya están en Fuerteventura participando de la 1o edición de Tefía 2.0:
Escuela de Activismo LGTBI+ y, permanecerán en la isla hasta finales del mes de
noviembre para conocer de la mano de nuestros activistas, el trabajo técnico, realizar
prácticas y llevar a cabo labores de incidencia política con las Administraciones Públicas
de Fuerteventura.

Bienvenida-300x225 Buena acogida en el inicio de la Escuela de Activismo LGTBI+ de Altihay Cartel-Escuela-300x292 Buena acogida en el inicio de la Escuela de Activismo LGTBI+ de Altihay Gracia-Trujillo-300x169 Buena acogida en el inicio de la Escuela de Activismo LGTBI+ de Altihay Jordi-Petit-300x169 Buena acogida en el inicio de la Escuela de Activismo LGTBI+ de Altihay

El alumnado de Tefía 2.0: Escuela de Activismo LGTBI+, ya está aprovechando los
conocimientos y experiencias vitales de históricas activistas LGTBI+, como Carla
Antonelli, Jordi Petit , Gracia Trujillo, Beatriz Gimeno, Miquel Fernández, Desirée
Chacón, Luïsa Notario, Ximo Cádiz o Iñigo Lamarca, ponentes en los módulos de
historia, memoria, legislación y políticas publicas LGTBI+.

Para abordar los discursos LGTBI+ desde lo intersectorial, Tefia 2.0 contará entre sus
expertas/os y mentores/as: en Educación, con David Armenteros y Antonia López; en
Salud, con Toni Poveda, Cleia Montesdeoca y Alfredo Pazmiño; en Juventud, con
Ruben Lodi y Kathirina Jemecs; en Migraciones, con Fabiana Casto y Jorge Romon; en

Mayores, con Lorenza Machín y Federico Armenteros; y en Discapacidad, con Arturo
Góngora y Arthemisa, influencer y activista bisexual con discapacidad visual.
En palabras de Alfredo Pazmiño, Director de Tefia 2.0: «(…) El objetivo final de la
Escuela no es solo formar, sino, impactar de manera positiva en la sociedad de
Fuerteventura, Canaria y la Macaronésica. Este año ponemos el acento en la
transferencia de capacidades entre los activismos de la Región, con prioridad en las
compañeras activistas de la Associaçao LGTBI de Praia (Cabo Verde), entidad con la
que nos hermanamos el pasado 14 de junio de 2022. Durante estas semanas, las
compañeras caboverdianas, dentro del marco formador de personas formadoras de la
Dirección General de Asuntos Económicos con África; desarrollarán talleres y
aprendizajes sur-norte con activistas de ALTIHAY Fuerteventura para reaprender esa
parte del activismo de los orígenes que comenzamos a olvidar desde Europa (…)»

Carla-Antonelli-1024x529 Buena acogida en el inicio de la Escuela de Activismo LGTBI+ de Altihay

Tefia 2.0 terminará en el mes de diciembre y durante el mes de noviembre, bajo el
Hashtag #EscuelaDeActivismoLGTBI #TefíaLGTBI, las personas estudiantes plasmarán
en Redes Sociales sus aprendizajes y reflexiones.

Por último, recordamos que el fin de semana del 25 al 27 de noviembre, en el hotel El
Mirador de Fuerteventura, tendremos el Encuentro presencial de la Escuela de
Activismo Tefia 2.0, donde se darán cita las personas ponentes, mentoras, expertas,
junto con los/as/es estudiantes, invitadas/os/es y las presidencias de las entidades
LGTBI+ de Canarias, sobre lo que iremos informando con mayor detalle.

Nota.- Se adjuntan imágenes de la Campaña promocional de la Escuela de Activismo
LGTBI+: Tefía 2.0, imágenes de la formación online y bienvenida a compañeras de
Cabo Verde.