Los problemas de los viajes cortos

0
380

Los incidentes en carretera en desplazamientos cortos son los que más se producen. Esto se debe a que los conductores se relajan al conducir por carreteras que ya conocen. Dichos desplazamientos son; ir o volver del trabajo, hacer recados y llevar a los niños al colegio, por ejemplo. La Dirección General de Tráfico ( DGT) nos da una serie de pautas para evitar estas situaciones:

Aunque vaya a recorrer pocos kilómetros, consulte el estado de la circulación, especialmente si se dirige a zonas y destinos más turísticos, si va a transitar por los tramos más conflictivos, si sale a la carretera los días clave en horas punta.

– Evite las distracciones, los excesos de relajación y de confianza al volante, aunque el trayecto sea corto y conocido.

-Si viaja por carreteras convencionales, en todas ellas, el límite de velocidad es de 90 km/h para turismos y motos. Recuerde que está permitido rebasarlo en 20 km/h solamente para adelantar y bajo ciertas condiciones.

-Respetar la distancia de seguridad en todo momento.

-Los pasajeros deben llevar correctamente abrochado el cinturón de seguridad y los niños deben usar la sillita infantil correspondiente.

-Manténgase alerta y practique una conducción preventiva: los imprevistos pueden presentarse en cualquier momento.

– Adapte la velocidad a las circunstancias en todo momento, en especial si encuentra retenciones y tráfico denso, va a conducir de noche o con lluvia…

-Del estado psicofísico del conductor depende su seguridad. Evite el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas.