La asociación El Efequén denuncia la situación del patrimonio arqueológico de Fuerteventura

0
1776

La asociación El Efequén denuncia la situación del patrimonio arqueológico de Fuerteventura. Desde la organización critican el «deterioro, abandono y expolio» que sufre el patrimonio majorero.

El pasado 13 de febrero miembros de la asociación, coordinados por arqueólogos, realizaron una visita a algunos yacimientos de la Isla. Durante esta excursión, desde la asociación apuntan que «pudimos constatar el expolio reciente de una singular estructura incluida en la Carta Arqueológica Insular».

«El deterioro y abandono de nuestro rico y poco estudiado patrimonio arqueológico no son nuevos. Son numerosas las ocasiones en que, en los últimos años, miembros de esta asociación han denunciado y puesto en conocimiento del Departamento de Patrimonio del Cabildo multitud de acciones dañinas sobre algunos yacimientos de la isla», confirman desde El Efequén.

La asociación afirma que, por parte de los organismos públicos «no se toman medidas para inspeccionar, custodiar y proteger el patrimonio cultural e histórico que nos vincula con nuestro pasado precolonial». Actualmente en Fuerteventura solo se cuenta con una inspectora interina ya que tampoco hay ningún agente y/o vigilante patrimonial. «Difícilmente una sola persona puede ejercer una labor de control y vigilancia sobre los más de medio millar de yacimientos catalogados con los que cuenta nuestra isla», lamentan desde la asociación.

La asociación El Efequén denuncia la situación del patrimonio arqueológico de Fuerteventura y ya han puesto en conocimiento de la Inspección Patrimonial del Cabildo y de la Alta Inspección de Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias esta situación. Además, desde la asociación se apuntan algunas medidas que deben tomarse de manera urgente: 

  • Aumento significativo de los/as inspectores/as de patrimonio insulares y demás personal técnico
  • Creación de un cuerpo de agentes patrimoniales
  • Planificación educativa e informativa para la toma de consciencia ciudadana sobre este grave asunto
  • Medidas de protección de algunos yacimientos con vallados integrados y con paneles
    informativos
  • Medidas sancionadoras que sean ejemplares y disuasorias