El Gobierno estudia aumentar el sueldo de los funcionarios un 2%

0
853

El Gobierno estudia aumentar el sueldo de los funcionarios un 2%. Esta subida duplicaría a la que han tenido este año de un 0,9%. Con la inflación en alza, parece que este incremento no sirve para compensar la pérdida de poder adquisitivo.  

Este año los precios se han disparado un 4%, un precio que no se registraba desde hace 13 años como consecuencia del encarecimiento de la luz, el gas y los carburantes. Se estima que el IPC cierre 2021 con un alza en torno a un 2,5%, aunque podría ser superior si la inflación sigue creciendo en lo que queda de año.

Esto significa que los empleados públicos volverán a perder capacidad de compra en al menos un 1,6% ya que los precios han subido casi el triple que sus salarios. Esta pérdida se unirá a la que los funcionarios ya han tenido en la última década a causa de la crisis económica.

 El Ejecutivo se comprometió con la Comisión Europea a que, al menos hasta 2024, los salarios de los empleados públicos crecerían en función del IPC estimado, según consta en el plan enviado a Bruselas. La inflación que el Ejecutivo prevé para el año que viene se sitúa en el 1,8%, aunque no ha sido revisada y lo más probable es que sea más elevada.

El Ministerio de Hacienda y Función Pública está en estos momentos trasladando esta propuesta a los representantes sindicales de los empleados públicos, que han rechazado plano este incremento que «ahonda en la pérdida de poder adquisitivo de los empleados Públicos», según informó UGT. Ahora que el Gobierno estudia aumentar el sueldo de los funcionarios un 2%, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, aboga por que los salarios de este colectivo crezcan el IPC más algún punto para compensar la desviación de este año y los recortes pasados.